HOY SE HABLA DE

¿Por qué la piña escalda la lengua y cómo evitarlo?

¿Por qué la piña escalda la lengua y cómo evitarlo?
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

Si has comido piña seguramente has experimentado que se te escalde la lengua: una irritación muy desagradable en la lengua que también puede afectar las encías. ¿Por qué la piña escalda la lengua? Este efecto de comer piña es gracias a la bromelina, una enzima natural presente en la piña que, además de causar irritación, tiene propiedades muy positivas para la salud.

La bromelina y sus propiedades

La piña es muy conocida por sus propiedades, aunque se suelen exagerar sus beneficios, la realidad es que es una fruta que si se consume con moderación y de forma balanceada puede aportar beneficios a la salud.

Esta fruta es rica en vitamina C y D, y es una fuente de minerales como el yodo, potasio y magnesio, además de fibra y agua. Es un poderoso diurético por que se utiliza para dietas "detox" por sus efectos depuradores, que sabemos no están completamente abalados por la ciencia.

La bromelina es la sustancia que hace a la piña más atractiva. Las enzimas son proteínas que facilitan ciertas reacciones o procesos químicos en el organismo, necesarios para su buen funcionamiento. La bromelina ayuda a digerir las proteínas de los alimentos y transformarlas en aminoácidos, acelerando la digestión y facilitando la asimilación de nutrientes.

Por ejemplo, la piña es efectiva para mejorar la digestión de la carne, por lo que se recomienda comer piña después de una comida alta en proteína animal. También se utiliza para ablandar carnes en la industria, técnica que se puede replicar en casa marinando la carne en jugo de piña natural.

El efecto ablandador y digestivo solo funciona con la carne de res, ya que el pollo contiene cistatina, la cual inhibe la acción de la bromelina.

Por qué la piña escalda la lengua

¿Qué otras propiedades tiene la bromelina?

Se usa como suplemento o tratamiento por sus propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes, antitrombóticas y antiedematosas, siendo útil para evitar el dolor que da después de hacer ejercicio.

Según una publicación de Medical News Today la bromelina puede ayudar a reducir la duración de los síntomas de la sinusitis y disminuir la inflamación nasal

Puede reducir la inflamación en el cuerpo relacionada con la artritis, aunque la evidencia no es concluyente, ya que los estudios se han realizado en animales, por lo que los efectos en humanos no son claros.

Se ha usado para aliviar problemas digestivos como terapia complementaria para trastornos inflamatorios del intestino, pero la evidencia no suficiente como para garantizar sus beneficios en esta área.

Por qué la piña irrita la lengua y cómo evitarlo

En ciertos casos la presencia de la bromelina en la piña puede causar una sensación áspera e incómoda en la lengua y el paladar. Una especie de quemazón que puede tardar hasta horas en desaparecer.

Esto ocurre con la piña fresca y madura, incluyendo el tronco central en donde hay más cantidad de esta enzima.

Para evitar esta irritación lo ideal es retirar el tronco central o cocinar la piña, puesto que las altas temperaturas destruye esta enzima. Asar o hervir la piña son dos formas de evitar que cause esa irritación en la boca.

Piña asada

Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar México no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Antes de incluir o excluir cualquier alimento de tu dieta, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a tus necesidades específicas.

En Directo al Paladar México también puedes leer: Volteado de piña en sartén con harina de hot cakes: un postre delicioso y fácil de hacer en minutos

Inicio