Este es el balneario a dos horas de la CDMX que cuesta menos de $150: sus frescas aguas termales brotan de un volcán

Este es el balneario a dos horas de la CDMX que cuesta menos de $150: sus frescas aguas termales brotan de un volcán
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Sin planes para este verano? Con 87 años de tradición, 23 albercas y aguas termales, te invitamos a descubrir 'Agua Azul', el balneario natural barato y cercano a la CDMX que podrás disfrutar en estas vacaciones.

El balneario 'Agua Azul', se encuentra en el estado de Puebla, a solo un par de horas de la ciudad de México y es un lugar popular por sus aguas cristalinas provenientes de “La Malinche” y de sus áreas naturales para disfrutar.

Estas aguas que descienden del volcán se distinguen por sus cualidades “curativas”, pues sus corrientes sulfurosas cálcicas mantienen una temperatura promedio de 28.5 °C y se renuevan cada ocho horas, además, pueden ayudar a mejorar el estado físico de aquellas personas con dolencias reumáticas, de articulaciones o columna vertebral, sin ser un tratamiento en sí, recuerden que siempre es importante visitar a un médico especialista ante cualquier dolencia.

¿Qué promociones y atracciones puedo encontrar en el balneario 'Agua Azul'?

La entrada para adulto en 'Agua Azul' tiene un costo de 130 pesos y la de niño en 110 pesos, sin embargo, aplica a pequeños no mayores a 10 años o no más altos a 1.45 m.) Entre las promociones con las que cuenta están las membresías:

Individual: es válida solo a una persona y cuya inscripción cuesta 1500 pesos y la mensualidad, en 1500 pesos.

Mixta: aplica a dos personas con una inscripción de 1300 pesos y una mensualidad de 2,500 pesos.

Membresía familiar: consta para una familia formada por un matrimonio y de uno hasta tres hijos. La inscripción tiene un costo de 1,700 pesos y una mensualidad de 2,800 pesos.

Pero esto no es todo, ya que los días martes, miércoles y jueves, la entrada general cuesta 100 pesos para niños y adultos; todos los días los estudiantes con credencial vigente y adultos mayores entran a 110 pesos y, los viernes, por cada adulto que acuda, podrá ingresar con un niño gratis (no mayor a 10 años o no más alto a 1.45 m.). Visita el sitio web de "Agua Azul" para estar al tanto de sus actualizaciones.

Cabe destacar, que las promociones no son válidas durante la Semana Santa, pascua y días festivos y, si eres "Godín", existen convenios con empresas.

Asimismo, en la compra de tu boleto puedes hacer uso de todas las instalaciones como: gimnasio, canchas de frontón, áreas verdes, regaderas, el vapor y tomar las clases que imparten todos los días, como: salsa, zumba, pilates, entre otras.

Recomendaciones para disfrutar de una gran aventura acuática

Para que todo salga bien y disfrutes al máximo la experiencia, toma en cuenta lo siguiente:

  • No está permitido ingresar con botellas o envases de vidrio.

  • Sigue en todo momento las indicaciones del equipo de salvavidas y del personal del balneario.

  • Te sugerimos traer sandalias o zapatos de agua para caminar cómodamente y poder retirarlos fácilmente antes de usar nuestras atracciones.

  • Ayúdanos a mantener el balneario limpio depositando la basura en su lugar.

  • No está permitido el acceso con mascotas.

  • Para evitar accidentes, no corras ni empujes. ¡Queremos que disfrutes con seguridad!

  • No se permitirá la entrada a personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna sustancia

¿Qué comer en Puebla?

En Puebla, tienes una amplia variedad de deliciosos platillos para disfrutar. Así que toma nota, porque a continuación, te compartimos la lista de algunas comidas y platillos que te gustará saborear en tu próxima visita:

Chiles en Nogada: Este es uno de los platillos más famosos de Puebla, así que definitivamente debes probarlo si visitas la ciudad durante la temporada de agosto y septiembre.

Mole Poblano: Otro platillo icónico de la región, el mole poblano es una rica salsa hecha con chiles, especias, chocolate y otros ingredientes. Se sirve generalmente con pollo o pavo.

Molotes: Una especie de empanada rellena de papas y chorizo, servida con salsa y queso.

Chalupas: Tortillas pequeñas y gruesas cubiertas con salsa verde o roja, pollo deshebrado, crema, queso fresco y cebolla. Son un excelente aperitivo o botana.

Cemitas: No te puedes ir de Puebla sin probar una cemita. Estos sándwiches están hechos con un pan redondo y crujiente, relleno de carne (como milanesa de cerdo o pollo), aguacate, quesillo, chipotle y pápalo.

Pipián: Un platillo tradicional con forma de mole a base de semillas de calabaza y chiles, a menudo acompañado de pollo o cerdo.

Tacos Árabes: Aunque no son originarios de Puebla, son muy populares en la ciudad y vale la pena probarlos. Estos tacos están rellenos de carne de cerdo marinada al estilo "shawarma".

Camotes: Un dulce típico de Puebla hecho a base de camote (batata) y piloncillo. Son deliciosos y perfectos para el postre.

Estas son solo algunas de las muchas opciones gastronómicas que Puebla tiene para ofrecer. La ciudad y el estado están llenos de ricos sabores y tradiciones culinarias, así que atrévete a experimentar la diversidad y el sabor de la cocina poblana.

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: Este el el pueblo mágico en México en el que se dan las mejores guayabas, dicen que huele a esta fruta

Inicio