Uno nunca sabe lo que tiene en su jardín hasta que se muda, pero siempre se tiene que encontrar la manera para no perder la comodidad y variedad que ofrecen los árboles frutales. Así fue como descubrimos con mucha paciencia cómo plantar un árbol limonero con un esqueje o patita de limón. ¡Es cuestión de paciencia, pero funciona!
¿Cómo plantar un limonero con un esqueje o pie de limón?
Recientemente descubrí cómo plantar un limonero con un esqueje o pie de limón porque me negaba a renunciar a poder disfrutar de los limones jugosos en cualquier temporada del año que había en el jardín de la casa en la que estaba. Así que antes de la mudanza, decidí tratar de germinar muchos esquejes para ver cuál funcionaba y esta fue la mejor opción:
Busca ramas semileñosas —que son un poco gruesas, de colores más obscuros y que no se ven tan tiernas— o más tiernas y verde claro. Procura que tengan muchos nudos para que de ahí emanen los brotes.
Realiza un corte en diagonal a 45 grados, a tres o cuatro centímetros del último nudo, dejando una altura de 25 a 30 centímetros.
Retira las hojas de la rama, puedes quitar todas o dejar dos en la punta de la rama.
De la parte baja del esqueje (3 centímetros arriba de donde empieza el corte en diagonal) con un cuchillo comienza a quitar la corteza gentilmente para no romper.
La parte que está pelada encájala en un cuadrito de Alovera en la pulpa. Este es el truco de oro porque ayuda a enzraizar y cicatrizar el corte, lo que hace más probable que se logre el trasplante.
Mientras se impregna de la baba de aloe, prepara tu botella de refresco; partela a 3/4 partes de su capacidad y realiza hoyos para el drenaje en la parte de abajo.
Llena el recipiente con una mezcla de tierra negra, turba y arena de río que venden en los viveros.
Con un palito grueso haz un hoyo profundo para colocar los esquejes ahí. Retira el pedazo de Alovera, coloca los esquejes (uno en cada agujero) o un esqueje grande en cada botella.
Acomoda el esqueje, deja que se llene y riega la botella. Después coloca la parte de arriba para crear una especie de efecto invernadero.
Continúa con riegos periódicos y después de 3 meses ya puedes trasplantar a una maceta grande.

Cómo cuidar tu esqueje de limonero para que crezca sano y frondoso
Los cuidados para tu árbol de limón son un poco distintos cuando los estas germinando para trasplantar que cuando ya es un árbol un poco más firme. Por ejemplo:
Una vez que lo dejes tapado en la botella deberás colocarlo en una zona sin temperaturas extremas ni sol directo.
El riego se debe hacer cada dos o tres días —según el clima en que se encuente— por la parte de la tapa de la botella.
Después de los tres meses en los que tu esqueje tenga nuevas hojas y raíces brotadas, debes trasplantarlo en una maceta que tenga espacio suficiente para desarrollar las raíces y crecer frondoso.
Una vez que tu limonero tome más fuerza, ya puedes comenzar a fertilizarlo de forma recurrente. Esta se recomienda principalmente durante la época de crecimiento activo, que comprende la primavera y el verano. Estas son las estaciones en las que el limonero alcanza su máximo potencial de desarrollo.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Fertilizante para que el árbol limonero explote de frutos con un solo desecho orgánico de la cocina
Ver 0 comentarios