¿Amas los desayunos con atole y tamales? Entonces lánzate por un atole de guayaba y un tamal de rajas a la Feria del Atole 2025 Maiapita K’eri, en este destino de México cuna de la tradición purépecha.
Dile a tu pareja, amigos o familia que salgan del ajetreo de la ciudad y acudan a este destino en el centro del país a probar una gran variedad de deliciosos platillos de tradición purépecha.
¿Cuándo es y qué habrá en la Feria del atole 2025 Maiapita K’eri en Michoacán?
El sábado 12 de abril se realizará Feria del atole 2025 en la localidad de Tarecuato, en el municipio de Tangamandapio, ubicado en Morelia Michoacán y que celebra 40 años de tradición mostrando la riqueza de las raíces purépechas.
Los organizadores anunciaron que el evento ofrecerá más de 50 variedades de atole, tanto dulces como saladas, entre las que destacan sabores como fresa, chaqueta, zarzamora, haba y aguamiel. Las recetas incluyen tanto preparaciones tradicionales como propuestas innovadoras, con opciones enchiladas, agridulces y dulces.
Más que una muestra gastronómica, La Maiapita es una celebración de las raíces prehispánicas, donde se mantiene viva la tradición del trueque, permitiendo a los visitantes intercambiar sus productos por una taza de este elixir ancestral.
La Maiapita K’eri, que en purépecha significa “Gran Fiesta”, es más que un evento cultural; representa un esfuerzo comunitario por preservar las tradiciones ancestrales. Durante esta celebración, los habitantes de Tarecuato darán la bienvenida a los visitantes con una muestra gastronómica única, donde el atole será el protagonista, acompañado de tamales y otros platillos típicos de la región.
En esta comunidad, el atole tiene un significado especial, ya que se ofrece como un obsequio de agradecimiento en bodas y en vísperas de festividades. La Maiapita resalta no solo la gastronomía local, sino también el valor de la lengua purépecha.
Además, esta feria es un evento que impulsa la economía regional y que, según registros, cumple 50 años de historia, aunque su origen se remonta a tiempos aún más antiguos.
Este festival no solo será un encuentro gastronómico, sino también artesanal y cultural, con un programa diseñado para toda la familia, donde sus actividades principales son:
- 7:00 horas: Inicio de la venta artesanal en la plaza principal.
- 10:00 horas: Apertura de la muestra y venta gastronómica en el mismo espacio.
- 11:00 horas: Recorrido por las calles de la comunidad para recoger a las nuevas princesas y a la nueva reina.
- 12:00 horas: Venta de atole en el atrio parroquial.
- 12:00 horas: Inicio de la primera parte del evento cultural en la plaza principal, con presentaciones de danzas tradicionales y grupos locales.
- 15:00 horas: Ceremonia de coronación de la nueva reina y las princesas de La Maiapita K’eri 2025.
- 16:00 horas– Segunda parte del evento cultural, con danzas, música y presentaciones de orquestas tradicionales.
- 22:00 horas: Clausura del evento a cargo del presidente del consejo, C. Odont. Héctor Daniel Mendoza Salvador.
Un evento que promete ser una auténtica celebración de identidad y tradición.

¿Quiénes son los purépechas y cuál es su comida tradicional?
La nación purépecha (P’urhépechas) o tarascos, es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México.
Se trata de un pueblo que, en bodas, bautizos y fiestas patronales, preparan churipo, un caldo de res con chile rojo, acompañado de corundas, una especie de tamal de masa de maíz. Este platillo es considerado la comida festiva más representativa de la región.
En los funerales, se acostumbra ofrecer atapakua a los asistentes, un platillo elaborado con mole rojo y queso, espesado con maíz morado o azul molido en metate. También puede incluir semilla de calabaza o chilacayote.
Por otro lado, la charanda es una bebida destilada tradicional obtenida a partir de la molienda de caña de azúcar. Su fermentación se realiza con cepas de levaduras seleccionadas del mismo jugo de caña. Su nombre rinde homenaje al Cerro de la Charanda, de donde proviene esta emblemática bebida.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Receta de atole de nuez: lleva 6 ingredientes y queda muy cremoso
Ver 0 comentarios