HOY SE HABLA DE

El pescado más saludable del mundo (que comemos poco) fortalece el corazón y el sistema inmune

El pescado más saludable del mundo (que comemos poco) fortalece el corazón y el sistema inmune
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

El pescado es un alimento nutritivo que aporta una gran cantidad de beneficios para la salud. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, ácidos grasos como el omega-3, y nutrientes esenciales como las vitaminas D y del complejo B. Entre las muchas especies, existe una que, aunque no es muy conocida, es una poderosa aliada para el corazón y el sistema inmune. ¿Quieres saber cuál es? ¡Descúbrelo a continuación!

El róbalo es un pescado grande que se encuentra principalmente en las aguas del Mediterráneo y el Mar Negro. Es muy consumido en la gastronomía de países como Italia, Francia, España y Grecia, pero en Brasil no es tan conocido. Sin embargo, lo que vamos a contarte a continuación te convencerá de incorporar el róbalo a tu dieta con más frecuencia.

Este pescado es una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí solo, como se lee en Fiit Nutrución y Entrenamiento. Además, este pescado es rico en lisina, un componente clave para mantener en buen estado el sistema musculoesquelético, además de estar involucrado en la producción de enzimas y hormonas.

También es una excelente fuente de ácidos grasos insaturados omega-3, compuestos que benefician tanto el sistema cardiovascular como el sistema inmunológico. El omega-3 ayuda a regular la presión arterial y protege contra la acumulación de triglicéridos en las arterias. Además, favorece el funcionamiento del sistema nervioso y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

En su carne, el róbalo también contiene arginina, un aminoácido que apoya el proceso de desintoxicación del cuerpo. También es rico en selenio, vitamina D, magnesio, sodio, potasio y fósforo.

Cómo consumir el róbalo

El róbalo tiene un sabor suave y puede ser preparado de diversas maneras. Una de las opciones más saludables es asarlo a la parrilla, un método que no requiere aceite y preserva gran parte de sus nutrientes. Otra opción deliciosa y nutritiva es hornearlo con hierbas frescas y verduras. En solo 35-40 minutos a 200 °C en el horno, tendrás un plato delicioso listo para disfrutar.

También s epuede preparar al ajillo con ajo, aceite de oliva y tiritas de chile guajillo creando la perfecta proteína para comer con arroz blanco y ensalada. Otra opción es empanizarlo y cocinarlo en la freidora de aire para que tenga una textura crujiente y apetecible.

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: Cómo condimentar el pescado al mojo de ajo para Cuaresma: receta que lleva pimienta, cilantro y un ingrediente especial del canal Cocinando con Ángel

Artículo original publicado en Tudo Gostoso.

Inicio