HOY SE HABLA DE

Cómo hacer torta Pascualina, delicia italiana que hace brillar a Laura Bozzo en MasterChef Celebrity

Cómo hacer torta Pascualina, delicia italiana que hace brillar a Laura Bozzo en MasterChef Celebrity
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

1 votos

Laura Bozzo es uno de los personajes más populares y controvertidos de la televisión latina y del internet; seguro la recuerdas por su famoso programa Laura en América y recientemente con su participación en MasterChef Celebrity, donde ha sorprendido con preparaciones deliciosas como su triunfadora torta Pascualina.

A nosotros se nos antojó tanto que te vamos a compartir cómo hacer la torta Pascualina, una delicia italiana que hizo brillar a Laura Bozzo en MasterChef Celebrity.

Torta Pascualina: de dónde es y por qué se llama así

Esta torta, que también puede ser dulce, es típica de Semana Santa y de la región de Liguria, aunque puede encontrarse en toda Italia. También se prepara en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Se remonta al siglo XVI y en sus orígines era conocida como gattafura.

La torta Pascualina no se llama así por la persona que la preparó por primera vez, sino que el tiempo fue quien le otorgó nombre al platillo. Tal como su nombre lo indica, la pascualina es un plato asociado a la festividad cristiana de la Pascua, y en la receta tradicional, se esconden ciertos símbolos que asocian el plato con la festividad religiosa.

Qué ingredientes son indispensables en la torta Pascualina

La torta pascualina tiene ingredientes indispensables que la hacen la torta pascualina: hojaldre, acelgas, espinacas hervidas, especias y tres tipos de quesos. La investigadora gastronómica Elena Kostioukovich menciona que anteriormente se solían utilizar tres tipos de queso (en honor a la Trinidad); requesón fresco, parmesano y pecorino. También afirma que se deben utilizar cuatro huevos duros que simbolizan a cuatro evangelistas y anteriormente el hojaldre tenía 33 capas que representaban la edad de Cristo.

Ingredientes

Para 8 personas
  • 500 g de acelgas
  • 500 g de espinacas
  • 1 cebolla blanca grande
  • 250 g de queso ricotta
  • 250 g Queso grana padana rallado
  • 8 huevos
  • 12 láminas de pasta filo
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Mejorana
  • Orégano seco
  • Nuez moscada molida al gusto
  • 2 hojas de laurel
  • Mantequilla cantidad suficiente
  • Aceite de oliva extra virgen

Cómo hacer torta Pascualina, delicia italiana

Dificultad: Media
  • Tiempo total 1 h 5 m
  • Elaboración 25 m
  • Cocción 40 m
  • Reposo 10 m
  1. Limpia las espinacas y las acelgas perfectamente y las corta en trozos pequeños. Reserva.

  2. Sofríe la cebolla picada bien pequeña en tres cucharadas de aceite. Añade las acelgas y las espinacas y mueve hasta que pierdan el agua completamente. Agrega sal, pimienta, el laurel, la mejorana y el orégano, a gusto. Reserva hasta que enfríe. Retira las hojas de laurel.

  3. Añade al sofrito anterior dos huevos, la ricotta y el grana padano. Remueve con una cuchara hasta que queden todo los ingredientes bien mezclados.

  4. Forra con papel de horno y unta con mantequilla derretida, coloca diez hojas de masa filo una a una, dejando parte de éstas fuera del molde, y colócalas en forma de abanico. Barniza cada una de estas hojas con la mantequilla derretida para evitar que la pasta filo se seque y se rompa.

  5. Añade el relleno al molde y, con la ayuda de una cuchara, haz seis huecos para colocar seis huevos duros, sin cáscara. Tapa el relleno con dos hojas de pasta filo barnizadas con mantequilla y dobla hacia el centro.

  6. Cocina en un horno precalentado a 180ºC durante cuarenta minutos o hasta que veas que la pasta filo quede tostada.

En Directo al Paladar México también puedes leer Cómo hacer guacamayas, las tortas picosas y únicas de Guanajuato

1 votos
Inicio