Disfruta de unas enchiladas postosinas en la Feria Nacional de la Enchilada 2025 en este destino ubicado en la Región Huasteca de México

Disfruta de unas enchiladas postosinas en la Feria Nacional de la Enchilada 2025 en este destino ubicado en la Región Huasteca de México
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Ya tienes plan para Semana Santa? Disfruta de unas enchiladas postosinas en la Feria Nacional de la Enchilada 2025 en este destino ubicado en la Región Huasteca de México.

Cuándo es la Feria Nacional de la Enchilada 2025

Del 19 al 28 de abril no te puedes perder la Feria Nacional de la Enchilada 2025, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez en San Luis Potosí, que reúne muestra gastronómica, deporte, juegos mecánicos y circo gratis.

Este evento se conmemora durante la Resurección de Cristo, que en 2019 se celebraron los 100 años de la creación de este plato tradicional, y que ha dado identidad al municipio.

Se dice que fue doña Cristina Jalomo, quien creó estas famosas enchiladas potosinas, que consisten en una especie de empanada elaboradas con masa de maíz y una mezcla de chiles secos y que van rellenas de queso.

Lánzate por unas enchiladas postosinas a la Feria Nacional de la Enchilada 2025 en este destino de México Foto: Facebook Feria Nacional De La Enchilada

A qué famosos podrás ver durante la Feria Nacional de la Enchilada 2025

Este año, el Teatro del Pueblo será el epicentro de la celebración, ofreciendo una cartelera variada con grandes estrellas de la música en conciertos completamente gratuitos, para que todos disfruten de esta experiencia inolvidable.

El alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro Muñiz, impulsa este evento con el propósito de acercar la cultura y el entretenimiento a cada rincón del municipio, permitiendo que tanto habitantes como visitantes de otros estados y países vivan momentos especiales en familia, sin costo alguno.

Del 19 al 28 de abril, la Plaza Principal vibrará con espectáculos de distintos géneros musicales. La inauguración estará a cargo de Yuri con un show lleno de nostalgia y emoción. El 20 de abril, Grupo Cañaveral traerá el ritmo de la cumbia; el 21 de abril, La Maquinaria Norteña tomará el escenario; el 22 de abril será el turno del inconfundible estilo de Grupo Pesado, y el 23 de abril, Marca Registrada pondrá su energía en el escenario.

El 24 de abril, La Maldita Vecindad sorprenderá con su fusión de ritmos, seguida el 25 de abril por la Sonora Santanera, que hará bailar a todos los asistentes. La diversión continuará el 26 de abril con el humor de Guerra de Chistes y Chuponcito. El 27 de abril, Panter Bélico se presentará en el escenario, y el 28 de abril, Grupo Legítimo cerrará con broche de oro esta gran fiesta.

Lánzate por unas enchiladas postosinas a la Feria Nacional de la Enchilada 2025 en este destino de México

Qué visitar en Soledad de Graciano Sánchez en San Luis Potosí

Soledad de Graciano Sánchez es un municipio conurbado a la ciudad de San Luis Potosí, por lo que comparte muchas de las características y atractivos de la capital del estado. Sin embargo, también tiene su propia identidad e historia. Aquí van algunas opciones:

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad: Ubicada en la Plaza Principal, esta iglesia de cantera tiene una historia que se remonta a principios del siglo XIX. Es un punto de referencia importante en la ciudad.
  • Capilla Primitiva de Guadalupe: Se menciona como una de las primeras capillas de la zona, por lo que podría tener un valor histórico interesante. Te sugiero preguntar por su ubicación exacta y si está abierta al público.
  • Medallón de Ordenanzas del Rey Fernando VII: Este monumento de cantera rosa data de 1820 y tiene un significado histórico relacionado con la Constitución de Cádiz y los inicios de la independencia de México.
  • Ex-Haciendas: En los alrededores de Soledad, puedes encontrar vestigios de antiguas haciendas como Laguna Seca (antigua productora de mezcal), Santa Ana y La Tinaja. Algunas podrían estar restauradas o tener algún atractivo particular.
  • Monumento a Miguel Hidalgo: Un lugar para recordar la historia de la independencia de México.
  • Joya Honda: Este cráter volcánico inactivo es un Área Natural Protegida con una belleza particular. Se dice que tiene microambientes interesantes y diversas especies de flora y fauna. Puedes descender por escaleras para explorarlo.
  • Presa La Joya y Presa Cándido Navarro: Si te gusta la naturaleza, podrías visitar estas presas en los alrededores.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Enchiladas potosinas. Receta de la cocina tradicional mexicana

Inicio