Una vez más, no tires tus restos de cáscaras de frutas y verduras porque todo se puede reutilizar. Este es el abono seco económico que tienes que agregar al árbol de aguacate para que tenga muchos frutos y definitivamente no tienes que gastar ni un solo peso para tener un árbol de aguacate lleno de frutos.
¿Cómo se sabe que necesita un abono seco?
Los aguacates son frutas con huesos que en su interior tienen una textura de pulpa cremosa, sí, los aguacates no son verduras, son frutas y este dato es un indicador importantísimo para poder añadirle el abono correcto para que tu árbol de aguacate este rebosante de frutos. Para poder cultivar frutas es necesario cuidar que el suelo del árbol o el sustrato de la maceta, cuente con un abono rico en fósforo, nitrógeno y potasio, comúnmente identificado como abono NPK por sus siglas en ingles, según el sitio web especializado en plantas Picture this.
Ahora bien, el aguacate necesita de un fertilizante en seco rico en NPK, ¿pero cómo lo sabemos? De acuerdo con los datos del artículo "Fertilizantes para Aguacate Consejos de nutrición para cultivos" publicado en CL Growing Solutions los árboles de aguacate no toleran la humedad excesiva, ni siquiera encharcamientos temporales. Requieren riego profundo y poco frecuente, ademas de suelos bien drenados con un pH ligeramente ácido de 5.5-6.5.
¿Qué otro nutriente necesita el árbol de aguacate? En el artículo "Cultivo De Aguacate: Información Para Una Buena Cosecha" publicado en Eos Data Analytics y su recopilación de datos agrícolas indica que el nitrógeno es fundamental para el cultivo del aguacate porque favorece el crecimiento de las hojas, la producción de frutos y la vitalidad del árbol en su conjunto.

Para el aguacate, el fósforo promueve el desarrollo de las raíces, ayuda a la división celular y permite tener un mejor proceso para la floración. Mientras que el potasio le permite al árbol tener un mejor desarrollo en sus tejidos y obtener aguacates firmes y sanos, los cuales contarán con un mayor porcentaje de vitaminas.
Ahora bien, la recomendación es emplear abonos en seco para evitar encharcamientos, pudrición de raíces y que la humedad sea un ambiente propicio para desarrollar hongos y enfermedades varias.
Así puedes preparar el abono seco para tu árbol de aguacate
Por fortuna, puedes preparar tu abono en seco más fácil de lo que imaginas, solo necesitas añadir un poco de tus restos que generas en la cocina y combinarlos con otro tipo de agentes secos como la hojarasca. El sitio Picture this recomienda usar harina de huesos, estiércol de aves de corral y compost de setas, pero tu puedes preparar el siguiente abono en seco.
¿Qué tipo de residuos son ricos en NPK para hacer un abono? Algunos materiales ricos en nitrógeno pueden ser restos de frutas y verduras, residuos de café, cáscara plátano, estiércoles de aves. Los otros materiales ricos en carbono con los que se deben mezclar los NPK son la hojarasca de árboles, flores, ramitas, cascarilla de café y rastrojo (restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo).
Es importante que la hojarasca esté —en su mayoría o en su totalidad— secas, incluso una alternativa que recomendamos anteriormente fue utilizar las hojas secas para tamales, aquellas que son muy pequeñas para envolver, estas rotas o tienen pequeños agujeros.

- Lo que tienes que hacer es mezclar tierra negra o de la misma tierra que le añadiste a tu jardín o macetas donde colocaste el aguacate.
- Incorpora hojarasca, hojas de tamal, restos de café, cáscaras de plátano.
- De ser necesario puedes añadirle un puño de cal para ayudarle a acidificar el suelo.
Las cáscaras de frutas pueden aportar un poco de humedad, no te preocupes, no le hará daño. Lo importante es evitar que acumule demasiado líquido como para encharcar. Para incorporarlo necesitas rascar superficialmente el suelo del árbol de aguacate, añadirlo, cubrir con un poco más de tierra negra y regar para que los nutrientes comiencen a irse a las raíces.
Los abonos y fertilizantes secos pueden esparcirse alrededor de la base de la planta sin que entre en contacto directo con ninguna parte de la planta. Se recomienda utilizarlo una vez cada 2 o 3 semanas en la temporada de crecimiento.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Usar los restos de café como abono: la forma correcta de echárselo a las plantas para que funcione
Ver 0 comentarios