Si no tienes plan para este fin de semana, no te puedes perder las tortillas ceremoniales en el Festival de Tradición y Sabor Celaya 2025: cuándo, dónde y todos los detalles para asistir.
Se trata de un evento que reúne a cocineras tradicionales para compartir su sazón en cada uno de los platillos que presentan, por lo que esta es una de las experiencias que sí o sí debes vivir.
Cuándo y dónde será el Festival de Tradición y Sabor Celaya 2025
Del viernes 28 al domingo 30 de marzo, se realizará la décima edición del Festival de Tradición y Sabor Celaya 2025, en el Jardín principal de este destino en Guanajuato y en un horario de 10:00 am a 10:00 pm.
Se contará con la participación de 11 cocineras tradicionales de Celaya y de comunidades cercanas, al igual de que esta ocasión se tendrá como invitados a los municipios de Comonfort, Tarimoro, Mora y Salvatierra, y de manera internacional a Colombia, indica información oficial.
Entre las delicias cocineras tradicionales que se podrán encontrar están las tradicionales gorditas de queso y migajas, un platillo ancestral llamado capón, pambazos, quesadillas, pacharelas, tacos dorados, mole rojo y mole verde con guajolote y arroz, entre otros. Mientras que, también podrás saborear las arepas, buñuelos colombianos, chuzus de queso y café.
Qué visitar en Celaya, Guanajuato durante el Festival de Tradición y Sabor Celaya 2025
- Templo del Carmen: Una joya arquitectónica neoclásica, considerada la obra cumbre del famoso arquitecto celayense Francisco Eduardo Tresguerras. Admira su fachada imponente y los frescos interiores pintados por el propio Tresguerras.
- Catedral de Celaya (Catedral del Sagrado Corazón de Jesús): Un edificio de gran tamaño con una mezcla de estilos arquitectónicos que refleja diferentes etapas de su construcción.
- Templo y Exconvento de San Francisco: Una de las construcciones más antiguas de la ciudad, con una fachada plateresca con reminiscencias moriscas y un interior barroco del siglo XVII.
- Templo de la Tercera Orden: Otro bello ejemplo de la arquitectura de Tresguerras, construido a finales del siglo XVIII.
- Museo de Celaya Historia Regional: Un buen lugar para conocer la historia de la ciudad y la región.
- Museo de Arte Octavio Ocampo: Dedicado a la obra del reconocido artista celayense Octavio Ocampo, famoso por su estilo metamórfico.
- Museo de las Momias de Celaya (Panteón y Museo de Momias): Un lugar peculiar donde se exhiben cuerpos momificados de forma natural.
- Columna de la Independencia: Considerado el primer monumento erigido en honor a la independencia de México.
- Plaza de Armas: El corazón de la ciudad, ideal para pasear y admirar los portales y el kiosko.
- Torre Hidráulica (Bola de Agua): Un monumento icónico de la ciudad.
- Alameda: Un parque tradicional para relajarse.
- Puente Colgante: Un puente moderno inspirado en el Puente de Brooklyn, que se ha convertido en un atractivo.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Lánzate a probar unos mixiotes y zacatamal de cocineras tradicionales a la Muestra Gastronómica en este destino del Valle del Mezquital
Ver 0 comentarios