Cómo hacer gringas de pastor con 3 latas de atún y queso manchego: comida de cuaresma que sí se antoja

Cómo hacer gringas de pastor con 3 latas de atún y queso manchego: comida de cuaresma que sí se antoja
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

1 votos

Si tienes latas de atún desde hace meses o años en tu alacena, échales un ojo para ver si se pueden usar en una receta rápida, garnachera y económica. Desde que descubrí cómo hacer gringas de pastor con 3 latas de atún y queso manchego, ya no sufro porque esté cerrada la taquería y va perfecto con la cuaresma.

Consejos para preparar gringas de pastor

Quién diría que podemos tener esos antojitos callejeros tan rápido en nuestras mesas. Aunque la carne al pastor clásica de carne de res o de puerco es inigualable, nunca está demás aprovechar y experimentar con las latas que tenemos guardadas en la alacena desde hace meses.

  • Si quieres un adobo de pastor que pique rico, ademas del achiote añade chiles rojos, guajillo y chile de árbol.

  • La salsa de pastor debe quedar bastante espesa, por eso no se le añade agua, pero si tienes problemas para licuar, añade un chorrito de jugo de piña.

  • Usualmente el vinagre blanco se añade para poder suavizar la carne, pero con el atún enlatado no es necesario, así que puedes sustituirlo por jugo de piña para aportarle sabor cítrico al adobo.

  • Las gringas son muy características por el queso gratinado, escoge tu favorito; puede ser desde el queso Oaxaca hasta el queso chihuahua que hace una cortita espectacular cuando se funde en el sartén.

Ingredientes

Para personas
  • 3 latas de atún
  • 2 cucharadas grandes de achiote en polvo o pasta
  • 1/8 de pieza de cebolla
  • 4 cucharadas soperas de vinagre blanco
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rebanada pequeña de piña
  • 2 chiles secos guajillo, desvenados y sin semillas
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 clavos de olor
  • 3 pimientas gordas
  • 1 taza de queso rallado (puede ser mozzarella, cheddar, manchego, o tu queso favorito)

Cómo hacer gringas de pastor con 3 latas de atún y queso manchego:

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Lleva a mezclar a la licuadora el ajo, cebolla, achiote, chiles, vinagre blanco, piña, clavo de olor, pimienta gorda y sal. Licúa hasta formar una salsa completamente homogénea.

  2. Sofríe la salsa en un sartén con un chorrito de aceite. Cuela para evitar que queden los pellejos y pulpa de la piña.

  3. Cuando se sazone y empiece a espesar, añade el atún de lata previamente drenado. Incorpora para que todo se impregne de la salsa y deja cocinar unos 5 minutos.

  4. En un sartén limpio, añade un puño de queso para gratinar para que se empiece a formar la costra. Coloca encima tu tortilla de harina y después voltea cuando se haya hecho costra el queso.

  5. Encima de la tortilla y el queso coloca una cucharada generosa del atún y otro poco de queso para gratinar. ¡Listo!

Si tus latas de atún se ven así, mejor no las uses

A todas y todos nos ha pasado, —levantamos la mano los culpables—, tenemos latas de atún de las cuáles no recordamos la fecha en la que las compramos, no sabemos si son las viejas o las que compramos recientemente por si las dudas. Si estás igual que nosotros, échale mucho ojo a tus latas porque si tienen estas características, mejor compra unas nuevas:

  • La integridad de la tapa de la lata. No debe estar hinchada, abultada o tener fugas.
  • La cantidad de líquido en el interior de la lata. Debe haber la cantidad suficiente de líquido para conservar los alimentos.
  • La textura de los alimentos. No deben estar blandos ni desintegrándose.
  • La presencia de burbujas o espuma en el líquido de la lata.
  • La limpieza de la superficie de la lata. Debe estar limpia, sin óxido o suciedad.
  • La marca o etiqueta del fabricante. Es importante elegir marcas reconocidas y de calidad.
  • La temperatura de almacenamiento. Las latas deben almacenarse en un lugar fresco y seco, alejadas de la luz solar directa.
  • La frescura del producto. Las conservas son más seguras cuando son consumidas dentro de los seis meses siguientes a su fecha de caducidad.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Cómo hacer carne de pollo al pastor para tacos y gringas: el pollo queda suave y el adobo delicioso

1 votos
Inicio