¿Te acuerdas cuando nuestras mamás nos decían que todo tiene un lugar donde ir? Siempre tuvieron razón, porque ya aprendimos cuál es el lugar correcto de las tortillas, el café y hasta el jamón, ¿Pero alguien sabe dónde va el aceite? Ni en el refrigerador ni al sol, este es el mejor sitio para conservar el aceite de oliva y que no se eche a perder.
¿En qué lugar se debe guardar el aceite de oliva?
La Revista del Consumidor de la Profeco en un estudio de calidad afirmó que el aceite de oliva para mantenerlo en óptimas condiciones y que no se eche a perder, debe almacenarse en las siguientes condiciones:
Conservarse a una temperatura entre 13 y 25 °C.
Deberá estar alejado de los focos de luz y calor y en su envase bien cerrado.
El aire, la luz y el calor afectan negativamente al aceite de oliva, como acelerar la tendencia al enranciamiento.
Ahora bien, ¿qué tipo de sitios en nuestras cocinas cumplen con esas características? Las despensas o alacenas cerradas que estén alejadas de la estufa y el refrigerador. Los gabinetes laterales de las estufas también lo son, solo debes evitar que reciba luz de focos o directa del sol. Si no tienes espacio en las alacenas, una caja o recipiente de almacenamiento opaco también funciona para darle una protección extra.

¿Qué beneficios tiene consumir aceite de oliva?
El aceite de oliva ha sido preferido de unos años para acá por los beneficios que tiene por ofrecer, por ejemplo, ayuda a mantener una dieta equilibrada por su contenido grasas saturadas, las grasas trans y de todos los tipos de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Gracias a que el aceite de oliva aporta ácidos grasos monoinsaturados; facilitan la transmisión eficiente de impulsos eléctricos. Mientras que sus polifenoles ayudan a proteger a las neuronas de la inflamación y estrés oxidativo.
El aceite de oliva es una excelente fuente de ácido oleico que ofrece beneficios sobre el colesterol.
Contiene polifenoles que ayudan a proteger contra enfermedades degenerativas.
El aceite de tipo extra virgen también es rico en vitamina E, que protege de la oxidación que los radicales libres producen sobre el cuerpo humano.
De hecho, en un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Harvard se señala que el consumo de 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia.
Para obtener algunos de los anteriores beneficios, es indispensable almacenar de forma correcta tus botellas de aceite de oliva y de cualquier otro tipo de aceite vegetal.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Esto es lo que pasa si tomas una cucharada de aceite de oliva todos los días: según expertos
Ver 0 comentarios