¿Tienes plan para las vacaciones? Si la respuesta es no, estás a tiempo: sal de la rutina y no te pierdas un plato de mole con tamales en la Feria del Mole y la Artesanía en este destino que combina historia y tradición.
Este destino combina historia, naturaleza y tradición, así que, no te pierdas todas las delicias que tiene para ofrecerte.
¿Cuándo y dónde se realizará la Feria del Mole y la Artesanía 2025?
El sábado 19 y domingo 20 de abril se realizará la tercera edición de la Feria del Mole y la Artesanía 2025, en Santiago Tupátaro, comunidad indígena en el municipio de Huiramba, en Michoacán, a fin de promover la riqueza gastronómica, cultura y el trabajo de los artesanos de esta comunidad.
En esta edición vas a poder probar delicias elaboradas por cocineras tradicionales como el mole acompañado de guajolote, pato, pollo o conejo, enchiladas, tamales de haba, pan ranchero, pan de naranja y pan de mole.
Esta delicia es un platillo tradicional que por muchos años se ha ofrecido en distintas festividades como bodas, bautizos o cualquier otra fiesta que se haga en Santiago Tupátaro.
Entre los precios se encontrará desde los 140 pesos a los 250 pesos aproximadamente, dependiendo de la proteína que se elija. Pero un gran banquete no es lo único que podrás encontrar, ya que habrá otras atracciones como artesanías y bordados, entre otros textiles, camisas, vestidos y aretes.

¿Qué otras actividades se podrán disfrutar en la Feria del Mole y la Artesanía 2025?
Las actividades darán inicio el viernes 19 de abril a las 11:00 horas con una muestra gastronómica, presentaciones de danza, la participación de la orquesta Tsitsiki y una exposición de artesanías.
Por su parte, el sábado 20, los stands de comida abrirán desde las 10:00 horas y se ofrecerá una reseña sobre las tradiciones gastronómicas locales, además de eventos culturales que se llevarán a cabo hasta las 19:00 horas.
La Feria del Mole se ha consolidado como un evento exitoso en ediciones pasadas, atrayendo a cientos de visitantes que disfrutan de la rica y tradicional gastronomía local.
Qué visitar en Santiago Tupátaro, comunidad indígena en el municipio de Huiramba, en Michoacán,la Feria del Mole y la Artesanía 2024
- La Iglesia de Santiago Apóstol: El corazón de la comunidad, esta iglesia suele tener una arquitectura tradicional y puede ser un punto de encuentro importante. Observa su construcción y el ambiente que la rodea.
- Talleres Artesanales: Santiago Tupátaro es conocido por su alfarería. Busca talleres donde puedas observar el proceso de elaboración de piezas de barro, desde la extracción de la materia prima hasta la creación de ollas, cántaros y otras figuras. Incluso podrías adquirir alguna pieza directamente de los artesanos.
- Textiles: Es posible que también encuentres trabajos textiles tradicionales. Pregunta si hay familias o talleres dedicados a la elaboración de bordados o tejidos.
- Paisajes Rurales: Disfruta del entorno natural que rodea a la comunidad. Huiramba se caracteriza por sus paisajes boscosos y agrícolas. Puedes dar caminatas por los alrededores y apreciar la tranquilidad del campo.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cómo hacer tamales oaxaqueñas con mole negro con la receta y consejos del Chef Oropeza
Ver 0 comentarios