¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle el apoyo de fertilizantes gratis del programa Fertilizantes para el Bienestar? Debes saber que el acceso a este producto es un derecho constitucional para las y los productores del campo a fin de que aumenten su producción.
Gracias a este programa, la producción y el valor de los cultivos ha mejorado, contribuyendo a la autosuficiencia alimentaria del país a través de la capacitación, asistencia técnica, apoyo al mejoramiento de las prácticas agrícolas sustentables y la conservación de los recursos naturales.
"La cantidad máxima de apoyo por hectárea es de 300 kilogramos, mientras que la cantidad máxima de apoyo por productor o productora es de 600 kilogramos. La cantidad, dosis y tipo de fertilizante a entregar varían conforme al cultivo y la zona de atención", señala el sitio web de Programas del Bienestar.
Cuáles son los objetivos del programa Fertilizantes para el Bienestar
- Garantizar el acceso a fertilizantes de alta calidad para los productores agrícolas, con el fin de incrementar la productividad y competitividad de sus cultivos.
- Impulsar la producción de alimentos básicos como maíz, frijol, café, caña, trigo y arroz, como estrategia para fortalecer la soberanía alimentaria del país.
- Promover la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales mediante el uso eficiente de fertilizantes y la implementación de prácticas agrícolas sustentables.

¿En qué consiste la entrega de Fertilizantes para el Bienestar?
Como parte de los Programas para el Bienestar, este esquema entrega hasta 600 kilogramos de urea o fosfato diamónico (DAP) a productores y productoras de pequeña escala, con el objetivo de impulsar la producción de cultivos prioritarios como maíz, frijol, arroz y milpa en el país.
Gracias al programa Fertilizantes para el Bienestar, las personas beneficiarias han logrado, en comparación con otros productores de condiciones similares, los siguientes resultados destacados:
- Un incremento del 15 % en la superficie sembrada
- Un aumento del 18 % en el volumen de producción
- Un alza del 21 % en el valor de la producción
Estos resultados se basan en la primera evaluación de impacto realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco del Programa Anual de Evaluación 2024.
Qué se necesita para ser beneficiario de Fertilizantes para el Bienestar
Para recibir los fertilizantes del programa Fertilizantes para el Bienestar, debes saber que existen tres vías de acceso al programa, sujetas a la disponibilidad presupuestaria:
- 1- Productores beneficiarios del año anterior
Podrán acceder directamente quienes formaron parte del padrón del Programa de Fertilizantes en el ejercicio anterior y no hayan incurrido en incumplimientos. Para confirmar su participación, deberán esperar la publicación del padrón correspondiente y presentar una identificación oficial vigente, además de firmar el cuadernillo de entrega-recepción al recibir el insumo.
- 2- Productores de Producción para el Bienestar que no recibieron fertilizante
También podrán incorporarse directamente los productores que pertenezcan al padrón vigente del programa Producción para el Bienestar y que no hayan recibido fertilizante el año anterior. El proceso de acceso es el mismo: consultar el padrón publicado y ratificar su interés con identificación oficial y firma del cuadernillo.
- 3- Nuevos ingresos mediante convocatoria abierta
Se emitirá una convocatoria pública para nuevos productores, donde se detallarán los criterios de elegibilidad y requisitos para acceder al apoyo. Y en caso se ser seleccionado se deberá cumplir con lo siguiente:
- a) Acudir a un DDR O CADER para su registro o actualización de información para obtener un folio en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- b) Completar la Solicitud de apoyo. Anexo IV Solicitud de apoyo para la población productora agrícola al Programa de Fertilizantes 2024.
- c) Acreditar su personalidad mediante identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional, o cédula profesional con fotografía, credencial del INAPAM).
- d) CURP, en los casos en que al presentar la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar esta.
- e) Comprobante de domicilio de la persona solicitante (INE -siempre y cuando cuente con dirección completa-, recibo de luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el H. Ayuntamiento o delegado de la Comunidad).
- f)Los que se especifiquen en la Convocatoria para cada estado.
- g) Acreditar, la legal posesión del predio presentando en original y copia, alguno de los documentos señalados en el Anexo III Listado de documentos, de acuerdo a cada caso específico .
Toma en cuenta. que los apoyos del Programa consisten en un paquete de fertilizantes químicos, distribuido bajo dos criterios:
- Límite por hectárea: hasta 300 kilogramos de fertilizante.
- Límite por productor: hasta 600 kilogramos en total por persona beneficiaria.

En Directo al Paladar México también puedes leer | En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025
Ver 0 comentarios