En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Secretaría de Energía compartió en qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025, así que, toma nota para ser beneficiario de este nuevo programa.

Si conoces a alguien que pueda requerir este apoyo, puedes avisarte que ya se puso en marcha esta primera etapa en la que se pretende entregar 1 millón de estufas instaladas a nivel nacional.

Es un esfuerzo conjunto a través del Convenio entre la #SENER Secretaría de Bienestar e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas trabajando de la mano de las comunidades respetando sus costumbres; va dirigido a las poblaciones vulnerables que siguen cocinando con leña que aunque es natural, el humo puede ser muy dañino.

En qué consiste el Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

Esta iniciativa tiene como objetivo sustituir los fogones de leña tradicionales por estufas más eficientes, limpias, duraderas y económicas dentro de los hogares a fin de beneficiar a la población vulnerable.

Se trata de un dispositivo que aprovecha el calor liberado por la quema de leña, por la cocción de los alimentos siendo una alternativa al fogón tradicional, ampliamente utilizado en zonas rurales. Estas estufas conservan el calor, protegen la salud y cuidan los bosques.

En su primera etapa iniciará en 146 comunidades rurales distribuidas en 23 municipios de Michoacán como: Paracho, Tingambato, Pátzcuaro, Uruapan, Erongarícuaro, Coeneo, Tzintzuntzan, Morelia, Tingüindín, Tangamandapio, Los Reyes, Charapan, Quiroga, Nahuatzen, Cherán y Chilchota.

En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

Cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Energía informó los requisitos para acceder al nuevo programa y recibir el apoyo de las Estufas del Bienestar. Los principales criterios para ser beneficiaria son los siguientes:

  • Pertenecer a una comunidad indígena o rural.
  • Ser mujer, jefa de familia y responsable del sustento del hogar.

Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, fortalecer la economía regional, ya que las estufas serán elaboradas con materiales locales y construidas por mujeres trabajadoras, jefas de familia. La meta es lograr una cobertura nacional con la fabricación de un millón de estufas.

En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

¿Por qué es peligroso cocinar con fogones a leña?

Cada año, cerca de cuatro millones de personas mueren a causa de enfermedades asociadas con la contaminación del aire en el interior de sus viviendas, provocada por el humo de los fogones utilizados para cocinar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta forma de contaminación doméstica puede derivar en padecimientos graves como accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica y cáncer de pulmón, según información de la UNAM.

Omar Masera Cerutti, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Michoacán, de la UNAM señaló que "en el mundo hay casi tres mil millones de personas que cocinan con leña y otros residuos de biomasa en fogones rústicos, y también hay unos 300 millones que cocinan con carbón mineral, que es el peor contaminante. Este último tipo de combustible se utiliza sobre todo en las zonas frías de China y Mongolia”.

Sin emabrgo, wl problema para la salud no radica en el uso de la leña en sí, sino en el empleo de fogones abiertos, una tecnología muy rudimentaria pero accesible para muchas personas. De los tres mil millones que cocinan con leña, alrededor de 900 millones pertenecen al grupo más pobre de la población, sin acceso a otros recursos.

No obstante, entre los millones que utilizan leña para cocinar, una parte significativa lo hace no solo por necesidad económica, sino también por motivos culturales.

“En muchos lugares, México incluido, mucha gente utiliza leña aunque tenga acceso al gas. En la India, emplean de manera combinada la leña y el gas porque sacan ventajas de las tecnologías que tienen a la mano, como cocinar alimentos tradicionales con la leña y otros que requieren más rapidez con el gas”, explica el experto.

En qué consiste y cómo ser parte del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar 2025

En Directo al Paladar México también puedes leer | Qué se necesita para registrarse y recibir una despensa gratis del Bienestar en este municipio del Edomex y en CDMX

Inicio