Si tienes cáscaras de mango, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa

Si tienes cáscaras de mango, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Una de las frutas tropicales favoritas de los mexicanos es el mango, que en México ya se comienza a ver en mercados como inicio de su temporada. Por lo que si tienes si tienes cáscaras de mango y no sabes de qué forma aprovecharlas en casa, a continuación, te compartimos 5 ideas para no tirarlas.

Este fruto jugoso y carnoso es uno de los más apreciados en México y en el mundo, que de febrero a agosto, el mango llena de dulzura y frescura las mesas de los hogares mexicanos porque es su temporada.

Originario de climas cálidos, el mango en México se cultiva en 23 estados, siendo Sinaloa, Guerrero, Nayarit y Chiapas los principales productores. Estas cuatro entidades generan aproximadamente dos tercios del volumen nacional. Nuestro país cuenta con condiciones óptimas para su cultivo, ya que el mango requiere un clima tropical con un ciclo de lluvias y sequía, con al menos un mes de sequía para provocar su floración, señala información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Qué variedades de mango podemos encontrar en México

Para un crecimiento óptimo, esta fruta necesita suelos que faciliten la penetración y el desarrollo de sus raíces. Es así, que México es hogar de una gran variedad de mangos, entre los más populares se encuentran:

  • Mango Ataulfo: Originario de Chiapas, es pequeño, ovalado y destaca por su pulpa dulce y cremosa.
  • Mango Kent: De sabor dulce, baja fibra y gran jugosidad, se distingue por su color rojo intenso y amarillo.
  • Mango Keitt: Tiene un equilibrio entre dulzura y acidez, con una pulpa firme y sin fibra.
  • Mango Tommy Atkins: Se caracteriza por su piel roja intensa que, al madurar, adquiere tonos verde oscuro con pigmentos rojos.
  • Mango Haden: Su cáscara es verde y amarilla con pequeños puntos blancos, ideal para ensaladas y platillos fríos.
  • Mango Manila: De sabor suave y sin fibra, es muy utilizado en repostería gracias a la finura de su pulpa.
Si tienes cáscaras de mango, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa

Cómo lavar correctamente la cáscara de mango

Lavar correctamente la cáscara de mango es esencial para eliminar residuos de pesticidas, suciedad o bacterias. Te damos el paso a paso para hacerlo correctamente:

  • Antes de manipular cualquier fruta, asegúrate de lavarte bien las manos con agua y jabón.
  • Sostén el mango bajo un chorro de agua fría y frótalo suavemente con las manos para eliminar la suciedad superficial.
  • Si el mango tiene suciedad visible, frota suavemente su piel con un cepillo para frutas y verduras.
  • Usa un desinfectante para frutas y verduras siguiendo las instrucciones del fabricante como plata coloidal.
  • Una vez lavado, sécalo con una toalla de papel absorbente para evitar la proliferación de bacterias antes de consumirlo o usar su cáscara.

5 maneras de aprovechar las cáscaras de mango

Aunque la pulpa del mango es dulce, suave y deliciosa, la textura y el sabor de la piel del mango pueden parecer difícil de masticar y de sabor ligeramente amargo. Es así, que te compartimos 5 ideas de aprovechar las cáscaras en distintas áreas de la casa para no volver a tirarlas:

  • Composta: Las cáscaras de mango son biodegradables, lo que significa que se pueden agregar a la composta casera o al abono orgánico que se utiliza para enriquecer el suelo y ayudar a las plantas a crecer.
  • Infusión: Las cáscaras de mango se pueden hervir para hacer una infusión. Esta bebida puede ser refrescante y también puede tener beneficios para la salud debido a los antioxidantes que se encuentran en las cáscaras.
  • Vinagre aromatizado: Coloca las cáscaras en un frasco con vinagre de manzana y déjalas reposar por una semana. Obtendrás un vinagre con un toque frutal ideal para ensaladas y aderezos.
  • Encurtidos: Las cáscaras de mango encurtidas son una opción original y deliciosa para acompañar tostas, ensaladas, carnes o pescados. Su dulzura equilibra los sabores picantes y ayuda a refrescar el paladar. Además, su preparación es rápida y sencilla, ¡solo toma 15 minutos! Para un tarro de ½ litro, necesitas aproximadamente 250 g de cáscara de mango, 100 ml de vinagre de manzana, 100 ml de agua, ½ cucharada de sal y 2 cucharadas de azúcar. Puedes añadir chile, salsa Sriracha o semillas de mostaza para potenciar el sabor.
  • Sirope para bebidas: Se elabora dejando macerar las cáscaras y la semilla de 2-3 mangos con 250 g de azúcar y 2 cucharadas de jugo de limón durante al menos 4 horas, hasta que el azúcar se disuelva por completo. Luego, se cuela el líquido resultante, extrayendo todo el jugo posible. Este sirope, que se conserva en la nevera hasta dos semanas, es perfecto para postres como panacota, tarta de queso, gofres o tortitas, así como para cócteles afrutados.

Así que, ya lo sabes, con esta información no volverás a deshechar las cáscaras de mango y vas a poder aprovechar sabiamente cada parte de esta fruta tropical.

Si tienes cáscaras de mango, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa

En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de mandarina tienes un tesoro: 5 cosas que puedes hacer con estas para no volver a tirarlas

Inicio