Si tienes rollos de papel higiénico vacíos, no los tires, ¡tienes un tesoro para el jardín!

Si tienes rollos de papel higiénico vacíos, no los tires, ¡tienes un tesoro para el jardín!
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

Cuidar un jardín puede ser una tarea muy satisfactoria, pero también requiere atención constante. Un pequeño descuido, como regar demasiado o muy poco, puede afectar gravemente la salud de las plantas. Por eso, es fundamental mantener un buen equilibrio en el riego, controlar las plagas y, sobre todo, asegurarse de que el suelo esté bien nutrido y con una buena capacidad de drenaje.

Lo que muchos no saben es que un objeto tan simple como un rollo vacío de papel higiénico puede convertirse en un gran aliado en la jardinería. Esos tubos de cartón que solemos tirar sin pensarlo dos veces, en realidad pueden tener una segunda vida muy útil.

¿Por qué usar rollos de papel higiénico en el jardín?

El cartón de estos tubos es completamente biodegradable y se descompone con facilidad, lo que lo convierte en un excelente material para compostar. Aporta carbono al compost, lo que ayuda a equilibrar los desechos ricos en nitrógeno (como restos de comida o césped recién cortado), y contribuye a enriquecer el suelo de forma natural. Además, utilizar este tipo de materiales ayuda a reducir residuos y fomenta prácticas de reciclaje más responsables con el medio ambiente.

Dicho de otro modo: al reciclar estos tubos, no solo estás cuidando el planeta, sino también fortaleciendo la salud de tu jardín.

Formas prácticas de reutilizar los rollos en la jardinería

Existen varias maneras sencillas y efectivas de usar estos tubos en tus tareas de jardinería:

Como semilleros biodegradables: puedes rellenar los tubos con tierra y plantar tus semillas directamente en ellos. Una vez que las plantas hayan germinado, puedes trasplantarlas al jardín sin necesidad de retirar el cartón, ya que este se descompondrá naturalmente en el suelo, sin dañar las raíces.

Como parte del composta o cobertura del suelo: otra opción es cortar o deshacer los tubos y mezclarlos directamente con tu compostaje orgánico. También puedes colocarlos abiertos sobre la tierra, debajo del abono, para que ayuden a retener humedad y facilitar la descomposición del material orgánico.

Antes de usarlos, asegúrate de que estén completamente limpios, sin restos de papel. Solo el cartón debe ir al compost o al jardín.

Más beneficios: mejor drenaje y atracción de lombrices

Además de servir como semilleros o parte del composta, los rollos de papel higiénico también ayudan a mejorar la estructura del suelo. Por ejemplo, contribuyen al drenaje al absorber el exceso de humedad y permitir una mejor circulación del aire.

También tienen la capacidad de atraer lombrices, lo cual es una gran ventaja. Las lombrices son esenciales para un suelo sano: al moverse, crean túneles que permiten que el aire y el agua lleguen más fácilmente a las raíces de las plantas. Pero eso no es todo: también transforman restos orgánicos en humus, un componente rico en nutrientes que mejora la fertilidad del suelo y ayuda a retener agua.

Reutilizar los rollos de papel higiénico en el jardín es una forma sencilla, económica y sostenible de cuidar tus plantas. Ya sea como semillero, material para compost o mejora del suelo, este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en la salud de tu jardín.

Artículo original de Tudo Gostoso

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: ¿Qué abono es mejor para mi limonero? Esta opción con un ingrediente de cocina es genial

Inicio