Estos son 6 supermercados mexicanos para hacer tus compras y apoyar la economía nacional

Estos son 6 supermercados mexicanos para hacer tus compras y apoyar la economía nacional
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nicole-galvan

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

¿Quieres empezar a apoyar la economía mexicana? Estos son 6 supermercados que son 100% mexicanos para hacer tus compras al mismo tiempo en que apoyas la economía nacional. Toma nota y ubica el más cercano a tu localidad. ¡Ahh y no olvides a los abarroteros y productores locales!

Chedraui

Chedraui es un supermercado mexicano que inicio como una tienda de ropa que se convirtió en una tienda de autoservicio. Fue fundada por la familia Chedraui —Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui— en 1920 en el estado de Veracruz bajo el nombre de "Puerto de Beyrouth". Hoy en día es liderada por el nieto del fundador José Antonio Chedraui Eguía como director general, y es uno de los supermercados más populares de México.

Chedraui-super-mercado-mexicano

Zorro Abarrotero

Las tiendas clásicas del Zorro Abarrotero llevan más de 80 años dando servicio de productos en cantidades de mayoreo y con muchísimas marcas mexicanas. Sus orígenes se remontan a 1940 aunque oficialmente comenzó operaciones tal y como se conocen hoy en día desde 1980. Actualmente Ricardo Islas es quien dirige y representa los intereses de esta empresa 100% mexicana.

zorro-abarrotero-super-mercado-mexicano

Soriana

Soriana fue fundada en 1968 en la ciudad de Torreón, Coahuila por Pascual Borges, quien años atrás (en 1905) tenía un local de telas llamado "La Soriana" y con ayuda de sus hijos lograron consolidarla en la primer sucursal de dicho supermercado en el 68. Hoy en día pertenece a la familia mexicana Martín Bringas.

Fachada Soriana Hiper

City Club

City Club es un supermercado que emergió de grupo Soriana para cubrir un mercado especifico; atender a negocios o familias de alto consumo, ofreciéndoles una oferta de productos en presentaciones de tamaño institucional y multiempaque. Es decir, ponía a la venta productos en paquetes de grandes cantidades (Wholesale) al por mayor.

city-club-super-mercado-mexicano

La Gran Bodega

Este supermercado nació en el estado de Puebla en 1987 como empresa familiar, que eventualmente se consolido en dicho estado por sus precios competitivos y el orgullo de ser una empresa poblana. Su éxito local ha logrado tener sucursales de La Gran Bodega no solo en Puebla, sino también en Tlaxcala.

La-gra-bodega-super-mercado-mexicano

Casa Ley

Esta empresa fue fundada por Don Juan Ley Fong, un inmigrante chino que puso los cimientos de la que hoy es la cadena de tiendas de autoservicios más importante delNoroeste de México. Durante muchos años el 49% de la compañía fue propiedad de la cadena estadounidense Safeway. En 2018, Albertsons (que había adquirido Safeway) vendió su participación del 49% a Tenedora CL del Noroeste, una entidad mexicana, lo que sugiere que actualmente Casa Ley es mayoritariamente de propiedad mexicana, según el sitio web El CEO.

Supermercado Ley Mazatlan 21 De Octubre De 2022 05

En Directo al Paladar México también puedes leer ¿Quién es el dueño de la panadería La Esperanza? Un proyecto que nació en Iztapalapa

Inicio