La zanahoria es uno de los vegetales más versátiles en el mercado, pues con esta se pueden hacer desde ensaladas, guarniciones, cremas, guisados como estofados, jugos y postres. Así que, si tienes cáscaras de zanahoria, recuerda que tienes un tesoro, ya que te compartimos 5 formas de aprovecharlas en casa.
Esta hortaliza es originaria de Europa y Medio Oriente, y es un vegetal del que se consume su carnosa raíz y, en segundo lugar, los tallos. Es muy fácil cultivarla, ya que no requiere de un suelo en especifico como los rocosos o compactos.
Esta prefiere climas templados, con una temperatura mínima de crecimiento que varía entre 16 y 18 °C, aunque puede resistir ligeras heladas. Su mejor temporada se da entre los meses de agosto y noviembre, donde la puedes encontrar en todos los mercados de México.
Su característico color naranja se debe a los betacarotenos, un tipo de pigmento carotenoide que el organismo convierte en vitamina A, el cual, es esencial para fortalecer el sistema inmunológico.
Según la Revista UNAM “se caracteriza por un elevado contenido en agua y bajo contenido en lípidos y proteínas”.
Incluir esta legumbre en la dieta de manera regular contribuye a la salud cardiovascular. Además de sus propiedades antioxidantes, se le atribuye un efecto beneficioso en la prevención de problemas visuales como cataratas, sequedad ocular, conjuntivitis y ceguera nocturna, indica información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que "sus propiedades medicinales contribuyen al combate de dolores estomacales, problemas respiratorios y de riñón, anemia, estreñimiento, colesterol y cansancio. Posee igualmente beneficios cosméticos, estos son: eliminación de signos de envejecimiento, piel grasa, acné y quemaduras solares".

¿Para qué sirve la zanahoria?
De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, la zanahoria era utilizada desde hace años con fines medicinales pues se consumía para combatir lombrices intestinales, diarrea, tos, padecimientos estomacales, malestares del pecho y en hidropesía, asimismo, se tienen registrados los siguientes usos:
- En Michoacán, el jugo de la raíz, administrado por vía oral, se utiliza como remedio para la vista cansada y también para el control de la diabetes.
- A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes describió la raíz como nutritiva, diluyente, humectante y aperitiva, mientras que a la semilla le atribuyó propiedades diuréticas, carminativas y antihelmínticas.
- En el siglo XIX, Eleuterio González mencionó que la raíz, cocida y molida, se empleaba en cataplasmas por sus efectos emolientes, detersivos y para el tratamiento de llagas de difícil cicatrización.
- Para el siglo XX, Maximino Martínez la identificó como antitusígeno. Posteriormente, la Sociedad Farmacéutica de México documentó sus usos como catártico, digitálico, diurético, emenagogo, emoliente, estimulante y pectoral.

5 formas de aprovechar las cáscaras de zanahoria
Aunque pueda estar deteriorada, retirar las cáscaras a las zanahorias no necesariamente es un residuo que debe ir directamente a la basura, ya que a continuación, te revelamos5 formas de aprovechar las cáscaras de zanahoria para no tirarlas:
- Composta o abono para plantas: Seca bien las cáscaras de zanahoria y mézclalas con otros residuos orgánicos como cáscaras de otros vegetales o frutas, o el cascarón de huevo. Usa la composta resultante como abono natural, la cual, será rica en nutrientes para plantas y árboles.
- Caldo de verduras para sazonar sopas: Las cáscaras de zanahoria, junto con otros restos de vegetales como cebolla, apio y hojas de apio, son ideales para preparar un caldo casero lleno de sabor y nutrientes. Simplemente hiérvelas en agua con hierbas y especias, luego cuela el líquido para obtener un caldo base para sopas, guisos o arroces.
- Chips crujientes: Las cáscaras de zanahoria pueden transformarse en un snack delicioso, saludable y nutritivo. Solo lávalas y sécalas bien, luego mézclalas con aceite de oliva, sal, pimienta y tus especias favoritas como chile en polvo o paprika. Hornea en la freidora de aire hasta que estén doradas y crujientes.
- Agrégalas a panes o muffins: Pícalas finamente o tritúralas para agregarlas a la masa de tortitas, pasteles, galletas, muffins, gelatinas u otros postres, ya que aportan fibra, textura, color y un ligero dulzor natural.
- Fertilizante líquido y repelente para plantas: Coloca las cáscaras de zanahoria en agua y deja reposar durante 4 días. Puedes aplicar directamente al suelo una vez a la semana y combinarlo con otras cáscaras como la de papa o huevo para brindar nutrientes de manera efectiva. Ayuda a mejorar la fertilizar y el desarrollo de plantas, igualmente, es ideal para germinar semillas.
@plantas.de.mi.jar ♬ sonido original - Plantas de mi Jardin
En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de mango, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa
Ver 0 comentarios