Tiene proteína, tiene magnesio: pocas personas saben el poder de este alimento para aumentar la masa muscular y mejorar la digestión, según expertos

Tiene proteína, tiene magnesio: pocas personas saben el poder de este alimento para aumentar la masa muscular y mejorar la digestión, según expertos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
laura-ceballos

Laura Ceballos

Editora en Jefe

Le encantan las historias cuyo personaje principal es la comida. Ha colaborado como content manager y editora en marcas como Grupo Imagen, Canasta Rosa, Olé Interactive y Clarins. Tiene un proyecto en redes llamado @foodiecuriosa en donde cocina y narra.

Cuando se trata de ganar músculo y mejorar la digestión, muchos piensan en suplementos costosos y dietas estrictas. Sin embargo, un alimento accesible y poco valorado puede ser un gran aliado para estos objetivos. Rico en proteínas y magnesio, contribuye a la recuperación muscular, el fortalecimiento óseo e incluso al buen funcionamiento intestinal. Pero, ¿sabes cuál es este superalimento y cómo incorporarlo a tu rutina? Descubre ahora sus sorprendentes beneficios para tu salud y rendimiento de la semilla de fenogreco.

Un alimento poco conocido

El interés por una alimentación saludable ha llevado a un mayor consumo de ingredientes funcionales, como las semillas de fenogreco, que ofrecen beneficios en la salud metabólica y digestiva. Un estudio reciente publicado en el Journal of Food Science analiza su composición nutricional y aplicaciones en la alimentación, en especial de las personas que buscan crear músculo.

El fenogreco puede estimular la producción de testosterona, una hormona clave para el crecimiento muscular y la fuerza. Su alto contenido de aminoácidos favorece la reconstrucción muscular tras entrenamientos intensos. Además, puede aumentar los niveles de energía, reducir la fatiga y mejorar la resistencia muscular.

También se cree que las fibras solubles ayudan a regular el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. También contiene compuestos bioactivos que optimizan la digestión de carbohidratos y grasas, reduciendo la hinchazón y las molestias digestivas. Además, retrasa la absorción de glucosa, lo que evita picos de insulina y favorece una digestión más equilibrada.

¿Cómo consumirlo?

El fenogreco puede consumirse en forma de semillas, , harina o extracto. Para el aumento de masa muscular, muchos lo utilizan como suplemento o añaden sus semillas a batidos y comidas. Para mejorar la digestión, el té o la harina podrían ser opciones.

Beneficios del fenogreco

Según el mismo estudio, el fenogreco puede contribuir a:

  • Rico en aminoácidos y nutrientes que reducen la fatiga post-entrenamiento.

  • Puede aumentar la energía y la resistencia.

  • Favorece la función intestinal y previene el estreñimiento.

  • Reduce la hinchazón y mejora la absorción de nutrientes.

  • Puede ser útil para diabéticos y personas con resistencia a la insulina.

  • Equilibra las hormonas y alivia síntomas de la menopausia.

  • Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Composición nutricional del fenogreco

Cada 100 g de semillas de fenogreco contienen:

  • 60% carbohidratos, 25% fibra dietética, 23 g de proteína, 6 g de lípidos y 9 g de agua.

  • Alto contenido en potasio, fósforo, magnesio y calcio.

  • Contiene aminoácidos clave como glutámico, aspártico y arginina.

  • Su principal compuesto volátil, 4-hidroxiisoleucina (4-HIL), está vinculado a su impacto metabólico.

  • Rico en ácidos grasos poliinsaturados y fitoesteroles que benefician la salud cardiovascular.

Cómo incluir el fenogreco en la cocina

El fenogreco tiene un sabor amargo parecido al apio y también un toque dulce. Es un condimento común en la cocina India, caracterizada por un uso fabuloso de las especias, en donde lo utilizan para condimentar platillos fritos.

Claro que es posible integrarlo en diferentes cocinas utilizando la creatividad y haciendo pruebas. Estas son algunas de los usos que tiene en la cocina.

  • Se utiliza en sopas, mezclas de especias, postres, tés y productos de panadería.

  • Sus biopolímeros estabilizan y dan textura a distintos alimentos.

  • Es un ingrediente en quesos, carnes, productos lácteos bajos en grasa y análogos de leche.

  • Se encuentra en diversas formas: polvo de semilla, harina de hoja, goma, extractos y películas comestibles.

  • Sus hojas son antioxidantes y antimicrobianas, lo que ayuda a conservar alimentos como la carne.

Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar México no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Antes de incluir o excluir cualquier alimento de tu dieta, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a tus necesidades específicas.

En Directo al Paladar Latam también puedes leer: Qué pasa en tu cuerpo si consumes granada china o granadilla todos los días, según expertos

Inicio