Originario de México, conoce al árbol con flores amarillas que es igual de hermoso que las jacarandas pero que está en peligro de extinción. ¿Habías visto tan asombrosa creación de la naturaleza?
Se trata de un árbol que tarda en crecer de 4 a 6 metros de altura entre 30 y 50 años y cuya madera lo ha llevado a estar en peligro de extinción, pues se considera como una de mayor dureza y pesadas que existen y por ser una de las pocas que no flotan en agua.
Esta especie se utiliza en la fabricación de diversos componentes mecánicos, tales como guías y cojinetes para ejes portahélices de buques, roldanas de poleas, pivotes de empuje, ruedas orientables, rodillos, guías y arandelas, piezas presentes en una amplia variedad de maquinaria. También es empleada en procesos de troquelado con moldes.
La madera de esta especie continúa siendo muy valorada en trabajos de tornería, como en la elaboración de cabezales de mazos, rodillos, cubiletes y, por supuesto, en la producción de artesanías.
Además de sus usos industriales y artesanales, esta especie destaca por sus propiedades medicinales. El extracto de su madera se utiliza como estimulante y diaforético; la resina, como purgante; y el aceite obtenido de la madera es comúnmente empleado en la fabricación de perfumes y jabones.
Asimismo, se tiene registro de que los pueblos indígenas del siglo XVI la utilizaban como remedio para enfermedades venéreas, dolencias reumáticas y afecciones cutáneas.
La corteza, rica en saponinas, también se emplea en la elaboración de jabón. Finalmente, su madera es aprovechada en construcciones rurales y en la creación de diversas piezas artesanales, señala el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Cuál es el árbol con flores amarillas que es igual de hermoso que las jacarandas
Una especie endémica de la zona noroeste del país es el guacayán o también conocido como palo santo, del que se pueden encontrar ejemplares con flores rosas, moradas, blancas y amarillas.
Su nombre científico es Guaiacum coulteries y se sabe que es originario de México y se extiende hasta Ecuador; en Venezuela se le conoce como Araguaney, en Colombia se llama Chicalá y en Perú Amapa. Su floración se presenta de mayo a agosto, sin embargo, a través de redes sociales ya se pueden apreciar videos donde nos muestran su esplendor.
Pese a lento crecimiento, sus grandes y abundantes flores que crecen en racimos en la punta de sus ramas atraen colibríes, abejorros, abejas, avispas y escarabajos, lo cual es importante para conservar la biodiversidad.
Asimismo, estas flores tan hermosas se consumen en atoles, tamales, tortitas con huevo y hasta sopas. También producen un fruto de una vaina larga que llega a medir hasta 35 centímetros y que contiene más de 200 semillas, las cuales, tienen forma aplanada y con “alas”.
@ezamora7 El árbol más famoso de la temporada #tree #xalapaveracruzmexico🇲🇽 ♬ sonido original - mariabottle
En Directo al Paladar México también puedes leer | 5 cuidados básicos para tener jacarandas saludables y radiantes, según expertos
Ver 0 comentarios