Si tienes cáscaras de sandía, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa

Si tienes cáscaras de sandía, tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si hay algo en lo que todos coincidimos, es que no podemos permitirnos desperdiciar nada de las frutas o verduras, ¿no lo crees? Por eso, hoy queremos compartir 5 maneras de aprovecharlas en casa para sacarle el máximo provecho a la cáscara de sandía.

La parte blanca de la sandía es refrescante, con mucho jugo y llena de nutrientes, pues contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, es quizás la parte más importante de esta fruta, ya que es rica en citrulina, un aminoácido con efectos beneficiosospara el corazón.

Además, la cáscara de sandía tiene un contenido de azúcar más bajo y aporta más de 10 veces la cantidad de fibra en comparación con la pulpa. También contiene un 50% más de citrulina, un compuesto que ayuda a reducir la presión arterial. Aunque el extracto de cáscara de sandía no es equivalente a consumirla directamente, se ha descubierto que posee propiedades con potencial para combatir el cáncer.

@ailutokman NO TIRES LA CORTEZA DE LA SANDÍA y hacete unos dulces súper divertidos 🍉 • Todavía estamos en época de sandía y es una fruta que suelo comer bastante, más que nada en los días de mucho calor, y hace poco vi esta idea en el perfil de @chef.andy7 para hacer un dulce con la corteza que siempre tiraba, y me encantó! 🍬 • Vas a necesitar: •La corteza de la Sandía 🍉 • La mitad del Peso de la Corteza, de Azúcar •Agua hasta cubrir 💦 • Háganlos y después me dicen que tal! Es una idea muy divertida para no tirar nada y queda súper rico 🙌🏻 • TIP: es ideal dejar que se reduzca bien el agua, y sino secarlas un poco, asi no te quedan humedas las gomitas! 🙌🏼 • #watermelon #candy #hack ♬ Kill Bill - SZA

Cómo lavar correctamente las cáscaras de sandía en casa

Lavar correctamente las cáscaras de sandía es esencial para eliminar residuos de tierra, pesticidas y bacterias. Sigue estos pasos para asegurarte de que estén limpias antes de usarlas en recetas o preparaciones caseras:

  1. Lava tus manos y utensilios: Antes de manipular la sandía, lávate bien las manos con agua y jabón. Asegúrate de que el cuchillo y la tabla de cortar también estén limpios para evitar contaminación cruzada.

  2. Enjuaga con agua corriente: Coloca la sandía bajo un chorro de agua fría y frótala con las manos para eliminar la suciedad superficial. No uses jabón ni detergentes, ya que pueden dejar residuos no aptos para el consumo.

  3. Usa un cepillo de cerdas suaves: Para una limpieza más profunda, frota la cáscara con un cepillo especial para frutas y verduras. Esto ayuda a eliminar restos de pesticidas y suciedad adherida.

  4. Revisa las manchas: Presta especial atención a las áreas con manchas o residuos visibles Asegúrate de limpiar tanto el exterior como el interior de la cáscara

Si tienes cáscaras de sandía tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa
Un vistazo a…
Chamoyada de mango | Receta de bebida | Directo al Paladar México

5 maneras de aprovechar las cáscaras de sandía en casa

Las cáscaras de sandía suelen desecharse, pero en realidad tienen muchos usos prácticos en la cocina y el hogar. Aquí te dejo 5 maneras de aprovecharlas:

  1. Encurtidos de cáscara de sandía: La parte blanca de la cáscara tiene una textura firme ideal para encurtidos. Corta la cáscara en tiras y hiérvelas con vinagre, azúcar, sal y especias como clavos de olor o canela. Déjalas reposar en un frasco y disfrútalas como aperitivo o acompañamiento.
  2. Mermelada o dulce de cáscara de sandía: Se puede cocinar con azúcar y especias para hacer un dulce similar a la mermelada. Ralla o corta en cuadritos la parte blanca de la cáscara, cocínala con azúcar, jugo de limón o canela hasta obtener una textura espesa.
  3. Licuados o jugos: La cáscara tiene fibra y antioxidantes, ideal para jugos saludables. Licúa la parte blanca con frutas como piña, manzana o limón para un licuado refrescante y nutritivo.
  4. Mascarilla hidratante para la piel: La cáscara de sandía tiene propiedades refrescantes e hidratantes. Frota la parte blanca sobre la piel para calmar irritaciones o úsala como mascarilla dejando actuar el jugo unos minutos antes de enjuagar.
  5. Fertilizante o composta: Es rica en nutrientes y se descompone rápido, ideal para compost o como abono natural. Pica la cáscara en trozos pequeños y mézclala con otros residuos orgánicos en tu compostera.
Si tienes cáscaras de sandía tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas en casa

En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de tomate verde tienes un tesoro: 5 maneras de aprovecharlas y evitar tirarlas

Inicio