Originario de las regiones tropicales del sur de Asia, posiblemente de la India, el pepino ha estado vinculado a la humanidad desde hace aproximadamente 3 mil años y sigue siendo un básico de muchas cocinas del mundo y de México. Esta verdura se suele pelar, ocasionando que la piel se convierta en un residuo, pero no te preocupes porque hoy te contamos qué hacer con la cáscaras de pepino para evitar tirarlas.
Esta hortaliza pertenece a la familia de las cucurbitáceas (primo del melón, la sandía y las calabazas), proviene de una planta herbácea trepadora que lleva el mismo nombre. Su tallo principal es anguloso, espinoso y de crecimiento rastrero o trepador. Sus hojas, de un intenso color verde oscuro, están cubiertas por un vello muy fino. Sus flores, de pétalos amarillos, presentan una estructura sencilla, con un largo pecíolo y un limbo acorazonado.
Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, "México es el 5° productor y 3° exportador de pepino a nivel mundial. Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Reino Unido y Países Bajos son algunos de los principales importadores de pepino mexicano".
Entre las propiedades nutritivas del pepino destaca su alto contenido en ácido ascórbico (vitamina C), así como la presencia de pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B. En cuanto a minerales, es una fuente importante de calcio, cloro, potasio e hierro. Además, sus semillas contienen aceites vegetales beneficiosos para la salud. indica la UNAM.
Pero eso no es todo, ya que se recomienda consumirlo en su etapa inmadura, ya que al madurar pierde su firmeza, adquiere un tono amarillento y se altera su sabor pasando de ligeramente dulce a amargo.
Por lo que, lo ideal al elegirlo, se recomienda optar por ejemplares de piel verde oscura, sin manchas ni imperfecciones y al tacto, debe sentirse firme y con una textura homogénea.
![Si tienes cáscaras de pepino, tienes un tesoro: 5 formas de aprovecharlas en casa sin tirarlas](https://i.blogs.es/ce8109/copia-de-portada-12-/450_1000.jpg)
5 maneras de aprovechar las cáscaras de pepino en casa
Gracias a su versatilidad, el pepino es una de las hortalizas favoritas en el mundo pues con él se pueden realizar una infinidad de platillos que van desde ensaladas a aderezos deliciosos. Aunado a eso, le puedes sacar aún más provecho a su cáscara, a continuación, te compartimos 5 maneras de reutilizarlas en casa:
Infusión refrescante para agua: Las cáscaras de pepino pueden añadirse al agua para darle un sabor fresco y ligero. Solo agrégalas a una jarra con agua fría o con hielo y, si quieres, combínalas con limón, menta o jengibre para potenciar el sabor.
Mascarilla o tónico facial_ El pepino es conocido por sus propiedades hidratantes y calmantes para la piel. Puedes frotarlas directamente sobre el rostro o licuarlas con un poco de agua para hacer un tónico refrescante. Recuerda consultar a tu médico antes de aplicar cualquier ingrediente de cocina a tu piel.
Limpieza y abrillantado de superficies: Las cáscaras de pepino pueden ayudar a limpiar y dar brillo a fregaderos, grifos e incluso las hojas de tus plantas. Solo frótalas sobre la superficie y luego pásales un paño seco.
Abono o composta: Son ricas en nutrientes y se descomponen fácilmente, por lo que son ideales para agregar a tu composta casera. Esto ayudará a enriquecer la tierra de tu jardín o huerto.
Snack saludable: Si bien no es común comer las cáscaras de pepino directamente, puedes utilizarlas para preparar un snack saludable y crujiente. Corta las cáscaras en tiras finas y sazónalas con sal, pimienta y otras especias de tu gusto. Luego, hornea las tiras hasta que estén doradas y crujientes. También puedes comerlas en tempura, ¡quedan deliciosas!
![Si tienes cáscaras de pepino, tienes un tesoro: 5 formas de aprovecharlas en casa sin tirarlas](https://i.blogs.es/af55ec/copia-de-portada-13-/450_1000.jpg)
En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de papaya, tienes un tesoro: 5 cosas que puedes hacer con estas para reutilizarlas
Ver 0 comentarios