Denominado como “el oro verde mexicano”, el aguacate es una fruta llena de nutrientes y endémica de Latinoamérica. Así que, si tienes cáscaras de aguacate, contempla que tienes un tesoro: te revelamos 5 formas de reutilizarlas en el hogar.
La palabra aguacate proviene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículos del árbol” y se trata de un fruto que crece en un árbol que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura, sin embargo, en cultivos se mantiene en menos de cinco metros.
Existen aproximadamente 90 especies de aguacates en todo el continente, partiendo desde el centro de México hasta Centroamérica y su origen se dio en Mesoamérica, donde abundaban los bosques nublados.
Por lo tanto, hay más de 400 variedades de aguacate en el mundo según el clima en el que se cultiven; éstas dan frutos con formas, sabores, texturas, colores y olores de gran diversidad. El aguacate Hass es la variedad que más se consume en el mundo.
5 formas de reutilizar las cáscaras de aguacate en el hogar
- Abono para plantas: Las cáscaras de aguacate son ricas en potasio, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Puedes compostarlas o simplemente cortarlas en trozos pequeños y enterrarlas cerca de tus plantas. Liberarán gradualmente los nutrientes en el suelo, fortaleciendo tus plantas de forma natural.
- Mascarilla facial: La pulpa adherida a la cáscara de aguacate contiene aceites y antioxidantes que hidratan y nutren la piel. Puedes raspar la pulpa y aplicarla directamente sobre el rostro limpio, dejándola actuar por unos minutos antes de enjuagar. Tu piel lucirá más suave y radiante.
- Exfoliante corporal: Las cáscaras de aguacate, gracias a su textura ligeramente áspera, pueden utilizarse como exfoliante natural para el cuerpo. Puedes mezclarlas con un poco de aceite de coco o miel para crear una pasta y masajearla sobre la piel húmeda durante la ducha. Eliminarás las células muertas y dejarás tu piel más suave y renovada.
- Infusión para el cabello: Las cáscaras de aguacate contienen nutrientes que fortalecen el cabello y le dan brillo. Puedes hervir las cáscaras en agua durante unos minutos, colar la infusión y dejarla enfriar. Utilízala como enjuague final después del champú para un cabello más fuerte y brillante.
- Repelente de insectos: Algunos estudios sugieren que las cáscaras de aguacate contienen compuestos que repelen a ciertos insectos. Puedes colocar algunas cáscaras en áreas donde suelas tener problemas con hormigas, mosquitos u otros insectos.

En Directo al Paladar México también puedes leer | A qué edad te enteraste de que puedes partir un aguacate sin cuchillo
Ver 0 comentarios