Por qué se está adelantando la floración de las jacarandas en CDMX: esto es lo que dicen los expertos

Por qué se está adelantando la floración de las jacarandas en CDMX: esto es lo que dicen los expertos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el hemisferio Norte, la primavera llega regularmente durante las últimas semanas de marzo, cuando el clima suele ser más cálido y brotan nuevas flores y hojas en los árboles. Desde hace algunos años** se ha adelantado la floración de las jacarandas en CDMX**, lo cual, es algo inusual según expertos.

En Directo al Paladar Latam decidimos investigar al respecto y esto es lo que dicen los expertos sobre este fenómeno que ha alertado a las personas que habitamos esta ciudad por su acelerada floración, incluso, durante el invierno.

Un poco de historia sobre las jacarandas

Según Ivonne Guadalupe Olalde Omaña, especialista en árboles del Instituto de Biología de la UNAM, el tarco brinda múltiples beneficios, tanto ecológicos como psicológicos, al entorno en el que se encuentra.

Entre sus contribuciones al medio ambiente, destaca su copa, que durante la temporada de lluvias actúa como un amortiguador natural, protegiendo el suelo y evitando la erosión. Además, sus raíces ayudan a mantener la estabilidad del sustrato en el que crecen otras plantas cercanas. También funciona como regulador térmico, barrera contra el viento y atenuador del ruido.

Otro aspecto clave es su capacidad para capturar carbono, un proceso fundamental en el crecimiento de las plantas. Esto contribuye a la reducción de contaminantes en el ambiente, mejorando la calidad del aire.

Además de sus ventajas ambientales, este aporta beneficios psicológicos, ya que la presencia de áreas verdes genera una sensación de bienestar y tranquilidad en comparación con espacios dominados por concreto. Incluso, su impacto se extiende al ámbito económico, ya que las zonas con mayor cantidad de árboles y vegetación suelen tener una plusvalía más alta.

Por qué se está adelantando la floración de las jacarandas en CDMX

Cada año decenas de personas comparten sus fotografías de jacarandas a través de redes sociales, sin embargo, algo que ha alarmado a los especialistas es que la floración de este árbol se está adelantando en CDMX y en otras ciudades de México.

Y es que es muy común encontrar estos árboles con los hermosos brotes de flores color lila, que científicamente se llama Jacaranda mimosifolia, que pertenecen a la familia Bignoniaceae, un grupo de plantas con flores reconocidas por su distintiva forma de "campana".

Sin embargo, su distribución no es exclusiva de México, sino que se concentra principalmente en Sudamérica, en regiones subtropicales de países como Argentina, Uruguay y Brasil.

Pero, seguro te preguntarás, ¿qué estará pasando con estos árboles y porqué se está adelantando su floración? De acuerdo con Constantino Gonzales Saladar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático dijo a Milenio, que se ha empezado a notar que a finales de febrero comienzan a tener una floración.

Para llegar a estos datos, se ha venido trabajando con un grupo de especialistas que ha monitoreado a las jacarandas en 12 puntos de la ciudad como Paseo de la Reforma, Los Pinos, Parque de los Venados, Alameda Central, CU, entre otros.

Porqué se está adelantado la floración de las jacarandas en CDMX: esto es lo que dicen los expertos

El análisis continúa y han encontrado que aquellos árboles de jacarandas que han floreado se encuentran en sitios con efecto de “isla de calor”, que son zonas donde la temperatura es más intensa debido al concreto y a la carencia de áreas verdes.

El doctor en Ciencias destacó que también se pueden encontrar numerosos árboles sin una sola flor, mientras que, en zonas más céntricas, como Reforma, hay una mayor cantidad de árboles con un alto porcentaje de floración. Lo interesante, señaló, es que esta área también registra las temperaturas más elevadas en lo que han monitoreado.

Explicó que la temperatura promedio en la CDMX oscila entre los 15 y 17 grados; sin embargo, los efectos del cambio climático se intensifican debido al fenómeno de islas de calor, elevando la temperatura entre 3 y 5 grados en zonas con menor cobertura vegetal. En contraste, en el sur de la ciudad, donde hay más áreas verdes, las jacarandas florecen conforme a su ciclo natural.

Lo que ha sido observado en estudios preliminares es que también han revisado la cantidad de flores y hojas con las que cuentan las jacarandas y si son afectadas por las olas de calor.

Aunque la temperatura del ambiente como la humedad del suelo influyen en la floración, esta investigación va a continuar el resto del año para observar de lleno si la floración anticipada es consecuencia del calentamiento global, pues se requiere una evaluación más extensa.

Por qué se está adelantando la floración de las jacarandas en CDMX: esto es lo que dicen los expertos

Consecuencias de la floración temprana de las jacarandas en XDMX

El doctor Julián Velasco, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, advirtió que el florecimiento prematuro de las jacarandas podría provocar una desincronización con sus polinizadores naturales, como mariposas y colibríes, los cuales aún no están activos durante el invierno.

Este fenómeno podría reducir la producción de frutos y semillas, afectando directamente la biodiversidad local.

Además, si las jacarandas florecen antes de lo previsto, es posible que en la siguiente temporada de floración, en otoño, presenten una menor cantidad de racimos y flores debido al gasto energético previo.

Este desajuste en los ciclos naturales es una clara señal de los efectos del cambio climático y las alteraciones en las temperaturas globales.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Marzo se pinta de morado: aprovecha y prepara esta infusión de jacaranda

Inicio