Todavía estás a tiempo para plantar este árbol frutal en tu jardín para que te de una sombra espectacular en unos años, lo mejor de todo es que no rompe el piso y puedes disfrutar de peras sin tener que ir al mercado. ¡El peral es ideal para plantar en febrero!
El peral es un árbol que puedes plantar en cualquier época y no te romperá el piso
Saca tu pala y el bulto de tierra porque estás en el mes ideal para empezar a armar tu jardín frutal con este árbol frondoso y delicioso. El peral es un árbol que se puede cultivar durante todo el año. Pese a que la época ideal es en otoño, también se puede plantar en invierno, y aunque con los calores no lo parezca; seguimos en invierno muy a tiempo para plantarlo.
El peral es un árbol perteneciente a la familia rosaceae (tienen mucho en común con las rosas), este árbol frutal tiene un tronco erguido, de corteza grisácea y más o menos agrietada según la variedad a la que pertenezca. Su tronco puede llegar a alcanzar 40-50 cm de diámetro, lo cual es perfecto para soportar el elevado peso de las ramas de la copa.
Tener un peral no requiere de muchos cuidados como otro tipo de árboles. Estos son sus requerimientos básicos si piensas tenerlo en casa:
Prefiere un suelo homogéneo y profundo. Debe estar limpio de hierbas invasoras.
El sustrato o tierra que emplees deberá ser rico en materia orgánica y fértil.
La ubicación recomendada es en un sitio medianamente soleado y protegido del viento, aunque toleran mejor el frío que el calor.
Son más resistentes que otras especies a las heladas.
La época donde requieren más cuidados es en abril antes de la floración del fruto.

Paso a paso para plantar un peral
Si el peral no es tu primer árbol frutal te recomendamos ubicarlo en el área circundante a tus temas árboles frutales ya que necesita de polinizadores para dar frutos y crecer frondoso. Eso sí, deja un espacio apto para que pueda extender su copa. La mejor forma de plantar un peral es con uno ya crecido porque tendrás frutos mucho más rápido; en menos de 4 años.
- Cava un hoyo del doble del tamaño de la maceta o plástico con sustrato con el que viene.
- Reserva la tierra que cavaste.
- Al fondo del agujero añade piedra porosa para favorecer el drenaje.
- Humedece las raíces del peral con el resto de tierra que tiene.
- En el hoyo añade tierra y abono para después colocar el peral. Sigue cubriendo con más abono y tierra.
- Introduce un tutor (estaca o palo) entre las raíces bien clavado.
- Añade una capa de tierra o sustrato mezclado con composta.
- Pisa el suelo para compactar y que quede firme.
- Riega el suelo hasta que quede bastante húmedo sin encharcar.
- Añade otra capa ligera de hojarasca con materia orgánica sin tocar el tronco.
- Amarra el tutor al tronco con cinta resistente y listo.
Como cuidados generales, recuerda regar cada dos semanas según el nivel de humedad en el ambiente, puede regarse una vez a la semana. Debe de recibir abundante luz durante la mayor parte del día, lo que mejora su crecimiento, salud y capacidades de floración.
En Directo al Paladar Latam también puedes leer Este es el árbol que no rompe la banqueta y da sombra, plantarlo es muy fácil y económico
Ver 0 comentarios