Ya sabemos que el agua de cocción de papas es ideal para las plantas, ni hablar del agua de remojo o cocción de legumbres porque se convirtieron en los siempre confiables para el jardín, pero ¿por qué la gente está poniendo cáscaras de cebolla en las plantas y para qué sirve este truco? Nosotros te explicamos.
¿Por qué y para qué poner cáscaras de cebolla a tus plantas?
¡No eches tus cáscaras a la basura! Mejor resérvalas porque son oro puro para tus plantas por cuatro principales razones. Toma nota porque te vamos a decir cómo preparar las cáscaras de cebolla para que de verdad funcione este truco de jardín.
Las cáscaras de cebolla tienen propiedades benéficas para tus plantas como las siguientes:
Fertilizante Natural
Este desecho diario de las cocinas funciona como un fertilizante natural gracias a los nutrientes como potasio, calcio, hierro, fósforo, zinc, vitaminas A y B. Los cuales son vitales para el desarrollo y crecimiento de tus plantas, según información del sitio web InfoAgro.
Ayuda a controlar las plagas
Tus desechos de cebolla -incluída la cáscara- tiene propiedades antimicrobianas que pueden inhibir microorganismos patógenos en el suelo. Además, de funcionar repelente natural contra plagas comunes como pulgones y ácaros, así que la cáscara de cebolla protegerá de forma natural tus plantitas.
Mejora el sustrato de tus plantas
Cuando añades las cáscaras de cebolla le aportas no solo materia orgánica que nutre a tus plantas, sino que le das textura y consistencia al sustrato, lo que le ayudará a retener agua suficiente sin que se encharque y que al mismo tiempo tenga aireación suficiente para evitar pudriciones.
¿Cómo integrar la cáscara de cebolla a tus plantas?
Al cubrir estas tres funciones principales, la cáscara de cebolla garantiza en tus plantas la estimulación de crecimiento en etapas tempranas, aumenta la resistencia a las plagas y condiciones adversas. Lo único que necesitas es preparar tu fertilizante o añadirlas al sustrato y listo.
Hay dos formas en las que puedes utilizar las cáscaras de cebolla para tus plantas:
La primera forma es mezclar la cáscara en el sustrato o tierra que usas para ellas. Si no piensas cambiarlo por completo, solo haz unos huecos en el sustrato, añade la cascara hecha trizas, remueve la tierra para que quede integrada y libere sus nutrientes a tus plantas.
La segunda forma es hervir las cáscaras de cebolla en uno o dos litros de agua, deja enfriar y riega el sustrato de tus plantas o atomízalas por completo al menos una vez a la semana.
En Directo al Paladar México también puedes leer No tires los botes de yogur, mejor transfórmalos en este tesoro para tus plantas
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario