¿Acostumbras a lavar o desinfectar tus frutas y verduras con vinagre o sal? Tal vez no sea lo suficiente como para poder consumirlos con toda confianza, por ello, te contamos cómo desinfectar la lechuga rápido y seguro, según expertos.
Paso a paso para desinfectar efectivamente tu lechuga
Algunas personas incluso lavan su lechuga con jabón para trastes, otras cuántas no ha seguido el truco de las tías y la abuelita de ponerlas a remojar con agua y un puñado de sal. De acuerdo con la Universidad del Estado de Colorado, ningún método de lavado elimina o mata por completo todos los microbios que pueden estar presentes en los productos frescos, sin embargo, algunos estudios han demostrado que enjuagar bien los productos bajo agua corriente es una forma eficaz de reducir la cantidad de microorganismos presentes.
Esta es la forma definitiva y más segura para desinfectarla, según las recomendaciones de la Food and Drug Administration y la Universidad del Estado de Colorado:
Para cualquier lechuga o verdura de hojas verdes separa y enjuaga individualmente las hojas.
Desecha las hojas exteriores si están rotas o magulladas.
Una por una las hojas pueden ser difíciles de limpiar, por lo que sumergirlas en un recipiente con agua fría (incluso con uno que otro hielo) durante unos minutos ayuda a desprender la arena y la suciedad.
Agrega vinagre suficiente al agua (1/2 taza de vinagre blanco por cada taza de agua, es importante que sea en dichas cantidades, porque de lo contrario no es efectivo este lavado) a un recipiente con agua limpia (será el enjuague) , ha demostrado reducir la contaminación bacteriana.
Después de lavarlas, sécalas con toallas de papel o usa un centrifugador de ensalada para eliminar el exceso de humedad.
Esto es lo que NO debes hacer cuando laves o desinfectes tus verduras
A veces nos concentramos tanto en lo que sí debemos hacer que nos despistamos de otros riesgos que pueden echar a perder el proceso de desinfección principal. Toma nota de lo que definitivamente no debes hacer al desinfectar frutas y verduras:
No laves frutas y verduras con detergente o soluciones de cloro. Muchos productos frescos son porosos y pueden absorber estos químicos, lo que alteraría su seguridad y sabor
La FDA desaconseja el uso de productos como "lavados para frutas y verduras", ya que no se ha evaluado la seguridad de sus residuos ni se ha probado o estandarizado su efectividad, advierte la Universidad del Estado de Colorado.
Si no te estás lavando las manos antes y después de manipular los productos, este es el mayor error que estás cometiendo. Los productos no son lo único que necesitas lavar. Lávate bien las manos, usando agua tibia y jabón, durante al menos 20 segundos antes y después de manipular los alimentos para evitar la contaminación cruzada.
Si estás lavando todos tus vegetales una vez que llegas del mercado, lo estás haciendo mal. Lavar los productos antes de almacenarlos puede promover el crecimiento de bacterias y acelerar su descomposición, por lo que generalmente se recomienda esperar y lavar las frutas y verduras justo antes de su consumo.
Por último, pero no menos importante la mayoría de los productos frescos ya han sido limpiados de tierra previamente. En su defecto en el que se vean demasiado sucios todavía, puedes lavarlos y desinfectarlos antes de guardarlos, solamente asegúrate de secarlos completamente con toallas de papel limpias antes de almacenarlos.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Cómo germinar los rabos de lechuga en casa, tendrás lechugas muy pronto
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario