El pueblo más místico que está a pocas horas de la CDMX y cuenta con un santuario muy importante, aguas termales y cuevas

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

Si vives en la urbe de la Ciudad de México, seguro no conoces Chalma; es el pueblo más místico que está a pocas horas de la CDMX y cuenta con un santuario muy importante, tiene aguas termales y cuevas. Es un sitio sumamente turístico sobre todo a finales e inicio de año.

¿Cuál es este pueblo místico y por qué es tan importante?

Se trata del icónico pueblo de Chalma, un sitio mucho más conocido por los pueblos de la periferia de Milpa Alta, Tláhuac y el Estado de México porque los pobladores de estos sitios suelen hacer peregrinaciones cada año a finales del mes de diciembre y el mes de enero para visitar el Santuario del Señor de Chalma todo lo que el pueblo tiene que ofrecer.

Chalma tiene una historia y tradición muy arraigada a las costumbres católicas; como te mencionamos anteriormente, miles de peregrinos visitan el pueblo todos los años no solo en automóvil o autobuses colectivos, hay personas que se preparan todo el año para realizar el recorrido a pie acompañado de amigos y familia.

Santuario del Señor de Chalma

Durante el recorrido, quienes lo hacen a pie, pueden tardar días en llegar, pero esta peregrinación es muy cálida ya que las personas que viven cerca de ciertos puntos de descanso les ofrecen comida, bebida y un lugar vigilado para acampar o descansar.

Una parte clave de que esta peregrinación es que no solo se hace de la nada. Mucha de la buena voluntad para que esto llegue a concretarse es que en los pueblos aledaños a Chalma se postulan para ser los padrinos de la imagen del señor de Chalma, y quien queda designado como el padrino se encarga de cubrir los gastos de los festejos, la comida, las playeras, los rezos y todo lo que requiera la peregrinación para que la imagen católica llegue de la casa de esta persona designada devuelta al santuario.

Cocineras y cocineros tradicionales preparando la comida para los peregrinos que llegan a Chalma.

¿Qué actividades hacer en Chalma?

El pueblo de Chalma es muy popular por las fiestas y peregrinaciónes que se llevan a cabo, pero no es lo único que se puede hacer; puedes disfrutar de muchas actividades para disfrutar de la naturaleza y darte un descanso del ruido de la ciudad en unas aguas cristalinas espectaculares junto con la historia del lugar. Estas son algunas actividades que puedes hacer en Chalma:

  • Visita el Santuario del Señor de Chalma: es un verdadero espectáculo arquitectónico que está formado por un convento y un templo con una fachada estilo neoclásico.

  • El Ahuehuete es un imperdible: no hablamos del ahuehuete de reforma, se trata de un árbol centenario que de sus raíces brota agua cristalina, las cuáles se creen que son "milagrosas".

  • Explanada agua de vida y terraza de los peregrinos: la explanada es la parada previa para entrar al Santuario del Señor de Chalma, mientras que la terraza está construida en desniveles, cuenta con sitios de oración y arcos destinados a los peregrinos.

Un recurso cultural que destaca en Chalma, son las artesanías y artículos religiosos. Además de la oferta de tiendas, puestos y “tendidos” en donde se ofrecen artesanías, recuerdos y artículos religiosos (crucifijos, escapularios, estampas, rosarios, imágenes en cuadro o en bulto, que puede ser de cerámica, yeso o pasta, de distintos precios). También se expenden dulces de cacahuate, amaranto, pepita y cajeta.

Visita los balnearios

¿Te imaginas de una tarde y buen rato en aguas termales y balnearios para relajarte? De acuerdo con la Secretaría de Turismo, Chalma tiene varios programas de balnearios naturales limpios de agua dulce porque la llegada de turistas al pueblo y las cercanías del manantial ha permitido la creación de cuatro balnearios establecidos y no establecidos.

Cuevas en el Río de Chalma cercano al Ahuehuete

Algunos balnearios que se ubican fuera del centro de la población ofrecen instalaciones más amplias, tales como el balneario de San Antonio, el de “Ojo de agua”, el “Río chiquito” y “Las Guitarras”. Al estar cerca de las aguas manantiales y las bajadas de ríos, los visitantes pueden hacer días de campo en todo tu fin de semana. Estos son los precios estimados de algunos de los balnearios más populares del lugar:

  • Balneario Ex Hacienda de Chalmita: es una opción económica, la entrada tiene un costo de tan solo 50 pesos por persona.

  • Balneario la Cañada: ubicado a 10 minutos del ahuehuete y su costo es de 130 pesos.

Así llegas a Chalma desde CDMX

Si buscas la opción más directa para llegar a Chalma, debes tomar un autobús desde la Central Camionera Poniente de Ciudad de México también conocida como la Terminal Observatorio. La línea Flecha Roja tiene un trayecto directo a Chalma, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. El costo del boleto desde Observatorio hasta Chalma es de $155 pesos y el trayecto dura más de dos horas y 40 minutos.

Si quieres llegar en carro, desde el centro de la Ciudad de México, toma la Calzada de Tlalpan con dirección a Acapulco. Busca la salida hacia Toluca-Zempoala y continúa por la carretera federal Cuernavaca-Cuauhtémoc hasta que veas los letreros que indican la salida hacia la carretera Santiago-Chalma.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Este hermoso pueblito, con una playa que parece alberca, se encuentra en esta región de México y tiene una gran gastronomía

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México