Lánzate por gorditas martajadas o barbacoa este fin de semana a un destino que es Pueblo Mágico: tiene una peña y comida deliciosa

Lánzate a la ruta del vino y el queso este fin de semana a un destino que tiene una peña y comida deliciosa / Fotos: https://commons.wikimedia.org/

¿Ya tienes plan para el Día de San Valentín? Date una escapada y lánzate por gorditas martajadas o barbacoa este fin de semana a un destino que es Pueblo Mágico: tiene una peña y comida deliciosa.

La Secretaría de Turismo de Querétaro, en colaboración con el municipio de Ezequiel Montes, presentó un programa de actividades culturales y artísticas para celebrar el 20º aniversario del reconocimiento de Bernal como Pueblo Mágico.

¿Qué se celebrará en Bernal este fin de semana?

Del viernes 14 al domingo 16 de febrero, Bernal conmemorará 20 años como Pueblo Mágico con un festival que ofrecerá un pabellón gastronómico y artesanal, espectáculos de danza y música, recorridos turísticos y conversatorios sobre la evolución del destino.

Entre los principales atractivos estará el Pabellón Gastronómico y Artesanal, un espacio donde los visitantes podrán deleitarse con los sabores más representativos de la región: gorditas de maíz quebrado, chicharrón de res, pan de queso y dulces típicos. Además, cocineras tradicionales de Villa Progreso y Jalpan de Serra ofrecerán platillos emblemáticos de la Sierra Gorda, resaltando la riqueza culinaria del estado.

El Pabellón Artesanal será otra parada imperdible. Aquí, los asistentes podrán admirar y adquirir piezas hechas a mano por artesanos locales, como textiles de lana, esculturas en piedra volcánica y productos de ixtle. También habrá talleres interactivos y demostraciones en vivo, donde los visitantes podrán aprender sobre los procesos de elaboración de estas artesanías y conectar con los creadores.

La música y la danza estarán presentes a lo largo del festival. En el escenario principal se presentarán mariachis, tríos huastecos y bandas de viento, creando el ambiente festivo que caracteriza a Bernal. Además, habrá espectáculos de danzas prehispánicas, grupos folclóricos y una exhibición especial de danza de concheros, una de las expresiones culturales más emblemáticas de la región.

Como parte del programa, se llevarán a cabo conversatorios con historiadores y expertos, quienes abordarán la evolución de Bernal como Pueblo Mágico, el impacto del turismo en su desarrollo y los desafíos que enfrenta para preservar su identidad cultural sin perder su dinamismo económico.

Los recorridos guiados también serán parte esencial de la celebración. Los visitantes podrán explorar los rincones más icónicos de Bernal, desde su impresionante Peña hasta sus calles empedradas y templos históricos. Más que un simple paseo, estas visitas buscan despertar el interés por la historia y el patrimonio del pueblo, ofreciendo una experiencia más profunda y enriquecedora.

Foto: commons.wikimedia.org

¿Qué visitar en Bernal, Querétaro?

Bernal es un Pueblo Mágico vibrante y lleno de vida, ideal para disfrutar de un fin de semana en familia. Su ambiente tranquilo y su agradable clima crean el escenario perfecto para explorar su rica gastronomía y sus hermosas artesanías.

Además, alberga uno de los principales atractivos turísticos de Querétaro: la Peña de Bernal, considerada como el tercer monolito más grande del mundo, y que "se puede visitar durante las fiestas de la Santa Cruz o durante el equinoccio de primavera", indica la Secretaría de Turismo.

Y si te preguntas, ¿qué visitar en Bernal, Querétaro durante este fin de semana? Entonces checa esto:

  • El centro histórico: El centro de Bernal es un laberinto de calles empedradas y casas coloniales de colores brillantes. Aquí encontrarás la Parroquia de San Sebastián, el Castillo, el Museo de la Máscara y otros edificios históricos.
  • El Museo de la Máscara: Este museo alberga una colección de más de 300 máscaras de diferentes culturas y épocas, incluyendo máscaras prehispánicas, coloniales y contemporáneas.
  • El Castillo: Esta fortaleza del siglo XVII fue construida para proteger a Bernal de los ataques de los chichimecas. Hoy en día, el castillo alberga el Museo del Dulce, donde puedes aprender sobre la historia y la elaboración de los dulces típicos de Bernal.
  • Los viñedos: Los alrededores de Bernal son conocidos por sus viñedos. Puedes visitar algunas de las bodegas locales para degustar vinos y aprender sobre el proceso de elaboración y que son parte de la conocida Ruta del vino y del queso.
  • Además de estos lugares, Bernal ofrece una variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña y rappel.
  • También puedes disfrutar de la gastronomía local, que incluye platillos como las gorditas martajadas o las de de maíz quebrado, el mole, la barbacoa de borrego o res, las carnitas de cerdo, los chicharrones de res, el consomé y el tradicional menudo.Para los amantes de los postres, Bernal es conocido por sus dulces típicos, como las natillas y los chiclosos de leche de cabra. Además, la nieve de guamichi, elaborada de manera artesanal, es un clásico que forma parte de la identidad del pueblo.
  • Artesanías: Las calles de Bernal están llenas de tesoros artesanales. Destacan los textiles de lana, elaborados en telares rústicos con más de 100 años de historia, dando vida a rebozos, tapetes, cojines, chamarras y cobertores. También es común encontrar una gran variedad de dulces de leche, frutas cristalizadas, quesos y vinos de la región, productos ideales para llevarse un pedacito de Bernal a casa.
Foto: Secretaría de Turismo

En Directo al Paladar México también puedes leer | México mágico: los esquites de guayaba de Peña de Bernal que tienes que probar

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México