Cuando pensamos en alimentos ricos en potasio, el plátano suele ser la estrella principal. Sin embargo, existe un vegetal accesible, versátil y con beneficios aún más impresionantes: contiene tres veces más potasio que el plátano, es prácticamente libre de carbohidratos y además ayuda a combatir la hinchazón. Este superalimento, a menudo subestimado, no solo favorece la salud cardiovascular, sino que también es un aliado en la dieta de quienes buscan controlar su peso y mejorar su bienestar general. ¡Descubre todos los beneficios de este sorprendente vegetal y cómo incluirlo en tu día a día!
El alimento con tres veces más potasio
El plátano es una fruta conocida por su alto nivel de potasio, pero pocos saben que las hojas de la betabel se destacan aún más en este aspecto, ¡conteniendo una cantidad mayor que la remolacha misma! El potasio es un mineral esencial para el crecimiento y funcionamiento de las plantas, ya que regula procesos vitales como la fotosíntesis, el transporte de nutrientes y el mantenimiento del agua. Por esta razón, se almacena en grandes cantidades en las partes más activas metabólicamente, como las hojas.
La importancia del potasio para la salud
El potasio es esencial para la salud, como se señala en MedlinePlus, porque desempeña un papel crucial en diversas funciones del cuerpo humano. Ayuda a equilibrar los efectos del sodio en el cuerpo, promoviendo la dilatación de los vasos sanguíneos y ayudando a reducir la presión arterial. Las dietas ricas en potasio están asociadas a un menor riesgo de hipertensión. Es fundamental para la contracción muscular y para prevenir calambres. El potasio también ayuda a transmitir señales eléctricas entre los nervios y los músculos, asegurando movimientos coordinados y efectivos.
Beneficios de las hojas de betabel
Conforme al Gobierno de México, el betabel es una hortaliza de raíz, aunque en realidad es un tallo engrosado. Tanto sus hojas como su raíz son comestibles, pero generalmente solo se consume la raíz, ya sea cruda, cocida, encurtida o enlatada. En las antiguas civilizaciones, las hojas eran el principal alimento, mientras que la raíz se usaba como medicina para aliviar dolores de cabeza y muelas.
Las hojas de betabel son ricas en nutrientes como fósforo, zinc, fibra, antioxidantes, vitaminas B6 y K, magnesio, potasio, cobre y manganeso. Estos componentes contribuyen a mejorar la coagulación de la sangre, fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, además de ser bajas en grasa y colesterol.
Si no has probado las hojas de betabel, te animamos a hacerlo. Puedes incluirlas en ensaladas, combinadas con otras verduras de hoja, o sofreírlas con aceite de oliva, vinagre balsámico y sal para hacer un delicioso acompañamiento.
El betabel es un alimento que puedes aprovechar por completo, tanto las hojas como la raíz, y es beneficioso para la salud física y mental.
En Directo al Paladar México también puedes leer: El jugo vampiro de betabel con naranja puede ser tu mejor alternativa: descubre los beneficios de beber este jugo todos los día
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario