La papaya perteneciente a la familia de las caricáceas (Carica papaya L), es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica y se puede aprovechar completa. Si tienes cáscaras, no las tires, porque a continuación, te damos 5 ideas que puedes hacer con estas para reutilizarlas en casa.
La papaya crece en una planta herbácea de tallo carnoso y esponjoso, que puede alcanzar hasta 9 metros de altura. Sus hojas, de un intenso color verde oscuro, son gruesas y pueden medir hasta 80 cm de longitud.
Esta fruta es blanda, jugosa y presenta un tono verde amarillento cuando está inmadura, tornándose anaranjada al madurar. En su interior, contiene numerosas semillas negras, que cuentan con múltiples nutrientes.
Su composición principal incluye agua, hidratos de carbono y papaína, una enzima que facilita la digestión de las proteínas. La papaya es ampliamente valorada por sus beneficios digestivos, su alto contenido de vitaminas A y C y sus propiedades curativas, indica información de la Representación AGRICULTURA Veracruz.
Se recomienda consumir papaya por las mañanas, como parte del desayuno, ya sea fresca o combinada con otras frutas en un cóctel, acompañado de yogur o cereal.
En la actualidad, muchas personas llevan un estilo de vida sedentario debido a largas jornadas de trabajo sin actividad física. Incluir un plato de papaya en la alimentación diaria puede aportar grandes beneficios para la salud, gracias a sus propiedades digestivas y su alto contenido de vitaminas, recalca la dependencia del Gobierno de México.
Cómo lavar correctamente la cáscara de papaya
Siguiendo estos pasos, te aseguras de que la cáscara esté libre de impurezas, especialmente si planeas consumirla o reutilizarla:
Enjuaga con agua corriente:Antes de cortar la papaya, enjuágala bajo un chorro de agua para eliminar polvo y residuos superficiales.
Frota con un cepillo o esponja: Usa un cepillo de cerdas suaves o una esponja limpia para frotar la cáscara y remover impurezas adheridas.
Seca antes de cortar: Sécala con un paño limpio o toallas de papel para evitar contaminación cruzada.
5 maneras de aprovechar las cáscaras de papaya
La papaya es una fruta deliciosa y nutritiva, pero su cáscara muy frecuentemente se tira a la basura y sin saber que tiene muchos usos dentro y fuera de la cocina. A continuación, te compartimos algunos que seuramente no conocías:
- Ablandador natural de carne: Gracias a la papaína, la cáscara de papaya ayuda a suavizar carnes duras. Frota el interior de la cáscara sobre la carne o colócala sobre el corte durante 30 minutos antes de cocinar.
@tujefitahenry ¡Agua con la papaya! #tujefitahenry ♬ sonido original - Henry Zapata
Fertilizante orgánico para plantas: Las cáscaras de papaya son ricas en nutrientes y se descomponen fácilmente. Corta las cáscaras en trozos pequeños y entiérralas en la tierra de tu jardín o macetas.También puedes hacer té de composta hirviéndolas en agua y usándola para regar las plantas.
Té de papaya: Las cáscaras de papaya se pueden utilizar para hacer un té saludable. Hierve las cáscaras en agua durante unos minutos, luego cuela y bebe el líquido caliente. Puedes agregar miel o limón para mejorar el sabor.
Infusión para la piel: La cáscara de papaya contiene enzimas y antioxidantes que pueden ser beneficiosos para la piel. Puedes hervir las cáscaras en agua, dejar enfriar y luego usar el líquido como tónico facial, señala la Red de Estudios Moleculares Avanzados.
Exfoliante corporal: Mezcla cáscaras de papaya secas y molidas con aceite de coco o miel para crear un exfoliante natural para el cuerpo. Masajea la mezcla en la piel húmeda y luego enjuaga.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de melón, tienes un tesoro: 5 formas de aprovecharlas en casa sin tirarlas
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario