Durante la Semana Santa, los alrededores de las plazas y las iglesias se llenan de peatones y comerciantes con ramos de manzanilla y de palma. Es parte de la tradición católica, pero seguro no todos sabemos el porqué de la tradición así que responderemos porqué se regala manzanilla en Semana Santa.
¿Por qué se regala manzanilla en Semana Santa?
La manzanilla es un té excelente para relajar, para el malestar estomacal, para la inflamación y una infinidad más de beneficios, pero es otro motivo por el que se regala durante la Semana Santa. La manzanilla ha estado presente en espirituales y motivos religiosos desde hace miles de años.
Durante la Semana Santa, se regalan ramos de manzanilla solos o con palmas, para llevarse a bendecir en las iglesias y colocarse en las puertas de las casas o altares como un signo de protección espiritual.
Sin embargo, la presencia de la manzanilla durante el Jueves Santo, tiene otro significado. En este día, la comunidad cristiana conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos, en donde la manzanilla representa el sufrimiento de Jesucristo en la crucifixión, mientras que el pan simboliza el cuerpo de Cristo.
¿Qué se debe hacer con la manzanilla durante el Jueves Santo?
Después de el ritual católico, se cree que tomar una infusión de manzanilla durante o después de la misa del Jueves Santo, conmemora el sacrificio y ayuda a purificar el alma de los creyentes, de acuerdo con el sitio web Liturgia de las horas.
Además de prepararse un té con una que otra ramita de manzanilla, algunos hogares creyentes, suelen colgar su ramo de manzanilla y palma en la puerta de la entrada que da a la calle o cerca de algún altar católico dentro de su hogar. Es una forma en la que bendicen y protegen su casa sobre todo porque estos ramos han sido bendecidos por la iglesia o repartidos por la misma.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Qué es la hierba del borracho y por qué expertos recomiendan consumirla
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario